ENFERMERÍA
Código SNIES: 54296 - Yopal
Acreditado en alta calidad
Resolución No 000225 del 16 de enero de 2025
Desde el 2009 uestro programa ha formado profesionales altamente capacitados, comprometidos con los más altos estándares de calidad. Además, ha realizado valiosos aportes que responden a las demandas del mercado laboral actual, promoviendo el desarrollo no solo en el Departamento de Casanare, sino también en toda la región de la Orinoquia.
Título que otorga
Enfermero(a)
Nivel de formación
Profesional
Modalidad
Presencial
Duración
10 semestres
Valor matrícula primer ingreso: $ 6.415.488
Vigencia 2025
Valor nivel de inglés: $ 554.643
¿ Por qué estudiar este programa en UNISANGIL ?
PERFIL DEL EGRESADO
El profesional de Enfermería egresado de UNISANGIL sede Yopal proporciona cuidado integral a nivel individual y colectivo, considerando el curso de vida y los determinantes de salud. Aplica teorías, modelos, y principios éticos de la profesión, alineados con las políticas de atención en salud. Desarrolla intervenciones y gestiona el cuidado de enfermería, integrando habilidades administrativas y técnicas. Promueve acciones de salud en pro del bienestar y calidad de vida, y apoya la formación de talento humano en salud. Se destaca por su liderazgo, ética, sensibilidad, y apertura al cambio en contextos diversos.
• Componente básico: Se enfoca hacia el desarrollo de competencias que son comunes para programas académicos en el área de las ciencias de la salud.
• Componente específico: Se enfoca en el desarrollo de competencias asociadas a la profesión o disciplina de enfermería en coherencia con la denominación del programa académico.
• Componente genérico: Orientado al desarrollo de competencias que le permiten al profesional de Enfermería egresado de UNISANGIL, responder a los retos del mundo actual en los diferentes ámbitos de desempeño.
PLAN DE ESTUDIO
Asignatura | Créditos |
Biología Humana | 3 |
Competencia Digital | 1 |
Anatomía y Fisiología 1 | 4 |
Desarrollo Humano | 2 |
Expresión Lecto Escritora | 2 |
Introducción a la Enfermería | 2 |
Socio antropología | 2 |
Total Créditos | 16 |
Asignatura | Créditos |
Anatomía y Fisiología 2 | 2 |
Atención Primaria en Salud | 3 |
Valoración del Estado de la Salud | 2 |
Ética y Bioética | 2 |
Proceso de Enfermería | 2 |
Expresión Oral | 2 |
Bioquímica | 3 |
Total Créditos | 16 |
Asignatura | Créditos |
Farmacología Básica | 2 |
Fisiopatología 1 | 2 |
Microbiología y Parasitología | 3 |
Seguridad Social | 2 |
Cuidados Básicos en Enfermería | 2 |
Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria | 2 |
Electiva Genérica 1 | 1 |
Identidad Socio Cultural | 2 |
Total Créditos | 16 |
Asignatura | Créditos |
Bioestadística | 2 |
Farmacología Clínica | 2 |
Fisiopatología 2 | 2 |
Cuidado Básico en Enfermería y de la Persona con Alteración Mental | 4 |
Promoción de la Salud Mental | 3 |
Electiva Genérica 2 | 1 |
Identidad Ciudadana | 2 |
Total Créditos | 16 |
Asignatura | Créditos |
Epidemiologia | 2 |
Cuidado de Enfermería a la Mujer Gestante y Puérpera | 6 |
Electiva Genérica 3 | 2 |
Metodología de la Investigación | 2 |
Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva | 4 |
Total Créditos | 16 |
Asignatura | Créditos |
Electiva Básica en Salud 1 | 2 |
Texto Disciplinar | 2 |
Promoción de la Salud Infantil y del Adolescente | 4 |
Cuidado de Enfermería al Niño y al Adolescente | 6 |
Proyecto de Investigación | 2 |
Total Créditos | 16 |
Asignatura | Créditos |
Electiva Básica en Salud 2 | 2 |
Razonamiento Cuantitativo | 2 |
Cuidado de Enfermería al Adulto y Adulto Mayor | 6 |
Promoción de la Salud en el Adulto y la Vejez Activa | 4 |
Proceso de Investigación | 2 |
Total Créditos | 16 |
Asignatura | Créditos |
Administración y Gestión en Enfermería | 5 |
Electiva Básica en Salud 3 | 2 |
Cuidado de Enfermería en Urgencias y Quirúrgicas | 9 |
Total Créditos | 16 |
Asignatura | Créditos |
Electiva Especifica 1 | 3 |
Gestión del Cuidado de Enfermería | 12 |
Compromiso Profesional | 2 |
Total Créditos | 17 |
Asignatura | Créditos |
Electiva Especifica 2 | 3 |
Gestión del Cuidado de Enfermería 2 | 12 |
Total Créditos | 15 |
Actividades académicas complementarias
1. Una lúdica institucional y tres electivas lúdicas en las áreas: artística, deportiva y/o cultural.
2. Seis niveles de inglés o certificar la competencia en inglés en el nivel B1, de acuerdo con los parámetros estipulados en el Marco Común Europeo de referencia para la Enseñanza de Lenguas.
3. Un nivel de competencia digital.
INVESTIGACIÓN
Grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa.
GICSYE
Grupo de Investigación en Ciencias de la Educación y de la Salud
Semilleros de investigación
SAXPRO
COGNOS
JAURIA
Crónico transmitible
Enfermedades Transmisibles y Zoonosis
Contacto
- Correo: enfermeria_yopal@unisangil.edu.co
- Teléfono: (608) 661 2616 Ext. 2264 - 2265