
Director programa de Ingeniería Agrícola de UNISANGIL sede Yopal, Camilo Ocampo Marulanda. Foto suministrada
Artículos científicos con sello UNISANGIL hacen parte de importantes revistas en Suiza y Países Bajos
Camilo Ocampo Marulanda, director del programa de Ingeniería Agrícola de UNISANGIL sede Yopal, es co-autor de dos artículos científicos publicados recientemente en revistas de alto impacto en Suiza y Holanda.
El primer artículo se titula: “Variabilidad espacio-temporal de la hidroclimatología en la cuenca alta del río Cauca en el suroeste de Colombia: perspectiva antes y después de la represa de Salvajina”. Artículo publicado en la revista Atmosphere de la casa editorial MDPI, localizada en Suiza; revista con un factor de impacto H-Index de 37 y está ubicada en el segundo cuartil (Q2).
Sobre el artículo en mención Camilo Ocampo comenta: “En 1985 entró en operación la hidroeléctrica de La Salvajina en el Valle del Cauca, esta contiene y regula el caudal del río Cauca. Se encontró una ruptura en el comportamiento hidroclimatólogico de la región antes y después de esta fecha. Por lo tanto, se estudió la variabilidad espacio temporal de la región en contraste con fenómenos macroclimáticos como El Niño Oscilación del Sur. Se utilizó información satelital y artilugios estadísticos para describir estos comportamientos.”
El segundo artículo titulado: “Estimación de datos faltantes de índices de precipitación extrema para el área metropolitana de Cali -Colombia: un enfoque basado en redes neuronales artificiales”, fue publicado en la revista Data in Brief. Esta revista es de la casa editorial de Elsevier, localizada en Holanda; revista con un factor de impacto H-Index de 30 y está ubicada en Q4.
Sobre el contenido de la investigación nos relaciona el ingeniero Ocampo: “Uno de los principales problemas en los estudios climáticos son los datos faltantes. En esta investigación se utiliza una metodología basada en inteligencia artificial para reconstruir datos climáticos de precipitación de eventos extremos. Se pone a disposición de la comunidad científica el método y la base de datos de información completa para el área metropolitana de Cali”.
Este nuevo conocimiento contribuye a un mejor entendimiento climático de la región, permitiendo reducir la vulnerabilidad del territorio a eventos climáticos extremos. Adicionalmente, los artículos científicos contribuyen a incrementar el ranking de los grupos de investigación, instituciones e investigadores.
El equipo de investigadores, autores los artículos, son de Colombia, Brasil y Honduras, pertenecientes a instituciones como UNISANGIL sede Yopal, Universidad del Valle en Cali, Universidad Federal de Itajubá, Instituto Nacional de Pesquisa da Amazônia y Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales en Bogotá.
Más noticias

Convocatoria Abierta para Semilleros de Investigación en UNISANGIL – Primer Semestre 2025
Fotografía: banco de imágenes gratuita. Convocatoria Abierta para Semilleros de Investigación en UNISANGIL – Primer Semestre 2025 Estudiantes y egresados

UNISANGIL Presenta Resultados del Proyecto para la Sostenibilidad del Agua en el Río Fonce
Fotografía: UNISANGIL UNISANGIL Presenta Resultados del Proyecto para la Sostenibilidad del Agua en el Río Fonce Ante aliados estratégicos y

UNISANGIL y Café Las Cruces: alianza para educación e innovación
Fotografía: UNISANGIL UNISANGIL y Café Las Cruces: alianza para educación e innovación. UNISANGIL y Café Las Cruces: alianza estratégica para