Presentación del evento


En el entorno global actual, definido por la disrupción tecnológica, la incertidumbre económica y la necesidad constante de adopción de nuevos modelos de negocio, la gestión empresarial enfrenta una transformación profunda, que demanda una visión más innovadora, adaptable y estratégica. Las organizaciones afrontan panoramas cruciales entorno a la adopción de nuevas tecnologías, transformación digital acelerada, cambios en el comportamiento del consumidor, y dinámicas del macroentorno que han generado retos sin precedentes para las organizaciones, obligándolas a repensar sus estructuras, estrategias y propuesta de valor.

Es así como el VII Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas “Horizontes empresariales: redefiniendo los modelos de negocio”, busca generar un espacio académico, investigativo y empresarial, donde se convoca a estudiantes, docentes, investigadores, graduados y empresarios a participar de un análisis crítico e interdisciplinar de estas transformaciones. Su enfoque estará orientado a reflexionar como desde las organizaciones, se replantean los modelos de negocio, redefiniendo nuevos caminos empresariales demarcado por muchos retos, no solo desde perspectivas internacionales, o grandes sectores nacionales sino incluso desde ámbitos regionales, marcando hitos a nivel competitivo, sostenible e innovador.

A través de conferencias experienciales, ponencias, conversatorios y talleres prácticos, este congreso busca aportar conocimiento sólido, pertinente y aplicado, a sus asistentes, orientado a entender y aprender sobre los cambios del entorno organizacional, fortalecer su visión profesional, y promover un impacto positivo en sus contextos económicos, académicos y sociales.

Objetivos


Objetivo General
_____________________________________

Generar un espacio académico, reflexivo y de análisis crítico, la adopción de nuevos modelos de negocio en el contexto actual, permitiendo abordar con visión integral, los desafíos que enfrentan las organizaciones contemporáneas, ante las dinámicas empresariales emergentes desde las regiones que contribuyen al fortalecimiento de la economía nacional e internacional.

Objetivos Específicos
_____________________________________

• Fortalecer los procesos de formación académica, profesional e investigativa.

• Desarrollar encuentros académicos y empresariales que permitan visualizar el contexto actual de los modelos de negocio desde una visión regional.

• Recopilar experiencias investigativas generadas entorno a las Ciencias Económicas y Administrativas.

  
   
   

Convocatoria Ponencias


El VII Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas “Horizontes empresariales: redefiniendo los modelos de negocio” contará con los siguientes ejes y sub – ejes, para que los ponentes tengan un referente para su participación en el evento en relación con sus trabajos investigativos.

Administración y Gestión Organizacional:

– Innovación en modelos de negocio.
– Transformación digital y tecnológia.
– Liderazgo y gestión del talento.
– Planeación estratégica y prospectiva.

Emprendimiento y Creación de Pequeñas y Medianas Empresas:

– Modelos de negocio para startups y Pymes.
– Financiamiento de emprendimientos en la era digital.
– Innovación y adaptación tecnológica en Pymes.
– Emprendimiento social y de impacto.
– Internacionalización y crecimiento de Pymes.

Contabilidad y Finanzas:

– Valoración y financiamiento de nuevos modelos de negocio.
– Gestión financiera y resiliencia económica.
– Análisis financiero para la sostenibilidad y el impacto social.
– Innovación en la gestión de costos y presupuestos.
– Gestión de riesgos con BI.
– Contabilidad gerencial y toma de decisiones estratégicas.

Marketing:

– Marketing en la era digital y la personalización de la experiencia del cliente.
– Nuevos modelos de negocio basados en el marketing de plataformas.
– Branding y reputación en el contexto de la sostenibilidad.
– Estrategias de customer experience (CX) y fidelización.
– Marketing disruptivo y mercados de nicho.

Economía Solidaria:

– Modelos de negocio en la economía solidaria.
– Sostenibilidad y resiliencia en las organizaciones solidarias.

– Financiamiento solidario e inversión de impacto.
– Liderazgo y gobernanza en las organizaciones solidarias.

Responsabilidad Social y Empresarial:

– Integración de la RSE en los modelos de negocio.
– Sostenibilidad y Reporte Integrado.
– Gobierno corporativo y ética empresarial.
– Innovación social y modelos de negocio inclusivos.
– Gestión del riesgo social y ambiental.

Turismo:

– Turismo sostenible y modelos de negocio regenerativos.
– Transformación digital y la experiencia del viajero.
– Modelos de negocio turísticos comunitarios y de base.
– Innovación en la gestión de destinos y productos turísticos.

Educación:

– Innovación en modelos educativos.
– Tecnología en la educación.
– Emprendimiento educativo.
– Formación profesional y desarrollo de habilidades del futuro.

Desarrollo Local:

– Ecosistemas empresariales y cadenas de valor locales.
– Innovación social y modelos de negocio inclusivos.
– Territorio digital y gobernanza inteligente.

 

Convocatoria Ponencias

El VII Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, “Horizontes empresariales: redefiniendo los modelos de negocio”, tiene como propósito generar espacios de reflexión y divulgación de experiencias investigativas, por lo tanto, convoca a investigadores, estudiantes de maestrías, estudiantes de doctorados, semilleros de investigación y docentes a participar como PONENTES con sus investigaciones en curso o terminadas.


Requisitos para la presentación Ponencias

Los trabajos serán presentados en forma completa en procesador de texto: Word. (No se reciben trabajos en procesadores diferentes).

  • Extensión máxima de 15 hojas, incluyendo anexos, gráficas, hoja de título y hoja de resumen (inglés y español).
  • Norma APA (American Psychological Association), las citas de pie de página serán únicamente aclaratorias.
  • Descargar Formato de presentación de la Ponencia – (Se adjuntan al correo).
    • Cada ponencia podrá presentarse en uno de los ejes temáticos propuestos por el evento; en caso de no precisarse por el participante, el comité científico ubicará la ponencia en el eje temático que considere más pertinente
    • Las ponencias y la cesión de derechos deberán presentarse de forma electrónica en el siguiente formulario.
    • En el trabajo se debe mencionar si los trabajos son: investigaciones en curso o resultados de investigación
      • Investigación en curso: Son aquellas investigaciones que se encuentran en ejecución y pueden mostrar resultados preliminares, basados en la recolección o análisis de información. El documento debe incluir: Planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos, justificación, marcos teóricos, metodología de investigación, métodos o técnicas en desarrollo, y resultados parciales.
      • Investigación terminada: Son aquellas que han finalizado la fase de recolección de datos, tienen resultados definitivos y han elaborado informe final. El documento debe incluir: Planteamiento del problema, Formulación del problema, objetivos, justificación, marcos teóricos, metodología de investigación, métodos o técnicas desarrolladas, resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones
    • No se aceptarán trabajos presentados por personas diferentes a los autores
    • Las ponencias que no puedan ser presentadas en el Congreso no serán incluidas en las publicaciones del evento.

 


Fecha de presentación Ponencias

El Comité Científico del Congreso, revisará los trabajos recibidos, e informará a más tardar el 6 de octubre del 2025, por correo electrónico, la decisión final de aceptación o no del trabajo y la decisión sobre publicación en el libro solo para investigaciones terminadas.

A continuación, se dan a conocer las fechas para la presentación de las ponencias y de las ponencias aprobadas en el ” VII Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas “Horizontes empresariales: redefiniendo los modelos de negocio”.

Actividad                                                          Fecha

Apertura de la convocatoria                           25/08/2025

Envío de ponencias completas*                     30/09/2025

Resultados ponencias aprobadas                 06/10/2025

*No se aceptarán ponencias enviadas después de la fecha estipulada.

Perfil de los Asistentes
_____________________________________

Docentes de los diferentes programas de pregrado y posgrado en el campo de las ciencias económicas y administrativas que deseen conocer sobre los retos y desafíos que plantean los nuevos modelos de negocio y su relación con las áreas administrativas, contables y de economía solidaria.

Estudiantes de los diferentes programas de pregrado y posgrado en el campo de las ciencias económicas y administrativas que deseen conocer sobre sobre los retos y desafíos que plantean los nuevos modelos de negocio y su relación con las áreas administrativas, contables y de economía solidaria.

Altos directivos y gerentes de pequeñas, medianas y grandes empresas y todas aquellas personas que deseen tener una visión más amplia y detallada sobre los más recientes avances en estrategias empresariales innovadoras.

Valor Inscripción
_____________________________________

Estudiantes y docentes: $ 40.000 COP

Graduados y público en general: $ 50.000 COP

Ponente de investigación:  $ 60.000 COP

Estudiantes de instituciones técinas: $ 25.000 COP

Proceso de Inscripción
_____________________________________

Asistentes  y ponentes primero realizar la inscripción por este enlace

El participante ponente adicionalmente debe hacer inscripción en el siguiente enlace

Instructivo de inscripción  y pago  en el siguiente enlace