MAESTRÍA EN GERENCIA AMBIENTAL
Código SNIES: 111491 - Yopal
La Maestría está dirigida a profesionales de diversas áreas que buscan fortalecer su desarrollo intelectual y profesional, adquiriendo competencias en administración y gerencia con un enfoque en sostenibilidad ambiental. Este programa forma líderes capaces de apoyar y consolidar diferentes tipos de organizaciones, preparándolos para enfrentar los retos ambientales, sociales, económicos, políticos y culturales que impactan a la región y al país, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Valor matrícula primer ingreso: $ 7.556.832
Vigencia 2025
Título que otorga
Magister en Gerencia Ambiental
Nivel de formación
Maestría
Modalidad
Presencial
Duración
3 semestres
Registro
Resolución No 23252 del 07 de Diciembre de 2022
¿ Por qué estudiar este
posgrado en UNISANGIL ?
- El programa tiene un enfoque territorial que forma profesionales con visión global y acción local, capaces de responder a los desafíos ambientales en contextos regionales.
- Promueve la incidencia directa en el territorio y la solución de problemáticas ambientales específicas del entorno.
- Integra conocimientos de las ciencias ambientales, económicas y administrativas, permitiendo una comprensión holística de los desafíos ambientales actuales.
- Ofrece dos rutas formativas certificables: Habilidades Gerenciales e Innovación Ambiental y Sostenibilidad, que permiten al estudiante orientar su formación según su perfil profesional o intereses.
- El programa tiene un enfoque práctico e investigativo, centrado en estudios de caso, formulación y ejecución de proyectos, y en la solución de problemáticas ambientales reales.
- Cuenta con el respaldo de grupos de investigación y alianzas institucionales regionales.
- La maestría incorpora estrategias de internacionalización en casa y se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- El egresado podrá desempeñarse en los sectores público, privado, académico, de consultoría e investigación, liderando estrategias de sostenibilidad, formulación de políticas públicas y gestión de proyectos ambientales.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLARÁS
- Liderar organizaciones: Dirigirás organizaciones públicas, privadas o sociales, destacándolas por su enfoque ambiental y su competitividad.
- Integrar equipos: Formarás y coordinará equipos interdisciplinarios que generen valor a los grupos de interés.
- Comunicar estrategias: Transmitirás estrategias de desarrollo sostenible de manera asertiva, promoviendo el progreso de los territorios.
- Gestionar proyectos: Liderarás proyectos que incorporen la dimensión ambiental en la gestión organizacional.
- Aprovechar oportunidades: Identificarás y aprovechará oportunidades en contextos locales y mercados globales.
PLAN DE ESTUDIO
Asignatura | Créditos |
Gestión del Cambio y Transformación Organizacional | 2 |
Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible | 3 |
Economía Circular y Gestión de Recursos | 3 |
Marco Normativo y Políticas Ambientales | 2 |
Seminario de Grado 1 | 2 |
Total Créditos | 12 |
Asignatura | Créditos |
Prospectiva Estratégica | 3 |
Gestión Estratégica del Talento Humano | 2 |
Evaluación y Monitoreo de Impactos Ambientales | 3 |
Electiva I | 2 |
Seminario de Grado 2 | 2 |
Total Créditos | 12 |
Asignatura | Créditos |
Buen Gobierno y Ética Corporativa | 2 |
Gestión de Proyectos Ambientales | 3 |
Consultoría y Diagnóstico Ambiental Organizacional | 3 |
Electiva II | 2 |
Seminario de Grado 3 | 2 |
Total Créditos | 12 |
Contacto
Coordinación de la especialización
- E-mail: posgradosceyopal@unisangil.edu.co
- Teléfono: (608) 661 2616 Ext. 2237