Desarrollo de Proyectos

La participación del Departamento de Investigación de UNISANGIL en diversas convocatorias refleja su compromiso con la generación de conocimiento, la innovación y el avance de la investigación. Además, esta participación contribuye al desarrollo sostenible en múltiples áreas.
El proyecto tiene como propósito desarrollar una tecnología innovadora para la desinfección de aguas residuales vertidas, con el objetivo de mejorar el Sistema Socioecológico (SSE) del río Fonce y reducir la contaminación. Esta tecnología busca contribuir significativamente al proceso de descontaminación y garantizar la calidad, aprovechamiento y conservación del agua, abordando los problemas multinivel asociados con la contaminación. Su finalidad es transferir capacidades tecnológicas a la región y a los actores locales, ayudando a mitigar la contaminación microbiológica del agua, una de las presiones más impactantes que generan constantemente las acciones humanas.
El proyecto consiste en el desarrollo y puesta en marcha de un dispositivo para la medición de resistencia de materiales y productos fabricados en la empresa Ladrillera Versalles de Ramírez Hermanos LTDA, con el fin de integrar procesos de calidad final en el producto. La metodología de realización del proyecto está basada en la metodología RtD (Research Technical Development), como estrategia de prototipado a nivel industrial. El proyecto busca la integración empresa-universidad con el fin de generar nuevo conocimiento e impactar en la sociedad con productos con valor agregado derivados de procesos de alta calidad.
El Programa de I+D+i “Manejo integral del hidrógeno en mezcla con gas natural como medio para facilitar la transición energética hacia energías renovables” se desarrolla mediante la conformación de la AEDTH+ (Alianza Estratégica para el Desarrollo Tecnológico del Hidrógeno como Modelo Alternativo Sostenible) y la realización de cuatro (4) proyectos enfocados en la investigación y el desarrollo de tecnologías para el manejo seguro y confiable del hidrógeno.
Los proyectos incluyen:
- El establecimiento de directrices para el manejo seguro del hidrógeno en la infraestructura de transporte y distribución de gas natural;
- La evaluación del impacto de las mezclas de hidrógeno con gas natural en tanques de almacenamiento a alta presión y sistemas de medición y suministro de gas natural vehicular (GNV) en Colombia;
- El análisis de las implicaciones y desarrollo de metodologías para el monitoreo y control de fugas en redes de gas natural enriquecidas con hidrógeno.
La implementación de tecnologías para la inspección de líneas que transportan hidrógeno en mezcla con gas natural.
El proyecto, aprobado por el OCAD mediante el Acuerdo No. 08 del 24/08/2021, fue presentado a la Convocatoria del Sistema General de Regalías – Fondo de CTeI para la selección de propuestas de investigación y desarrollo.
El objetivo del proyecto es fortalecer los sistemas de monitoreo ambiental y la valoración de los servicios ecosistémicos del agua en áreas de producción agroindustrial de arroz en el departamento de Casanare. Para ello, se implementará un sistema de monitoreo de parámetros fisicoquímicos del agua, se evaluarán los impactos ecotoxicológicos en organismos acuáticos, se valorarán los servicios ecosistémicos del recurso hídrico y se desarrollarán estrategias para la participación y apropiación social del conocimiento sobre el recurso hídrico.
UNISANGIL lidera el proyecto en alianza con la Universidad de los Llanos y ABC Colombia – Somos Territorio. La investigación se llevará a cabo en las veredas San Nicolás, San Antonio y El Taladro del municipio de Yopal, así como en las veredas El Pretexto, Corea y Sirivana del municipio de Nunchía.