Egresada destacada del programa de Ingeniería Electrónica sede San Gil, Silvia Liliana Chaparro Cárdenas. Foto siuministrada
Silvia Chaparro Ingeniera Electrónica de UNISANGIL, publica artículos en revistas indexadas a nivel nacional e internacional
Silvia Liliana Chaparro Cárdenas es Ingeniera Electrónica de UNISANGIL sede San Gil, Magíster y Doctora en Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional – Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (México). Actualmente, está vinculada como docente investigadora adscrita al Grupo de Innovación y Desarrollo Tecnológico de UNISANGIL – IDENTUS.
Su trabajo en producción intelectual de nuevo conocimiento la ha llevado a publicar de su autoría, dos artículos en revistas indexadas a nivel nacional e internacional; producto de sus estudios de doctorado y su participación como investigadora en proyectos financiados en convocatorias externas e internas que desarrollan los grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería sede San Gil: IDENTUS, GEASID e HYDRA.
Es así como nuestra egresada destacada publicó un artículo en la revista internacional indexada categoría A2 Biocybernetics and Biomedical Engineering de Polonia, denominado: “Caracterización de la fatiga muscular en miembro inferior mediante sEMG y posición angular utilizando el protocolo WFD”, donde se socializa un estudio piloto para caracterizar la fatiga muscular utilizando un protocolo de detección de fatiga al caminar (WFD), una ortesis instrumentada y una cinta rodante.
Acceda al artículo completo: https://doi.org/10.1016/j.bbe.2021.06.003
Es de resaltar también, la publicación de un segundo artículo en la revista nacional indexada categoría B, DYNA de la Universidad Nacional de Colombia, titulado: “Electrofisiología vegetal: análisis bibliométrico, métodos y aplicaciones en el monitoreo de las interacciones planta-ambiente“, artículo que presenta una revisión del estado del arte del análisis de la actividad eléctrica en las plantas, la evolución de las técnicas de análisis para las aplicaciones y los futuros usos, considerando un entorno cambiante que necesita del uso de fitosensores y análisis con aprendizaje automático
Acceda al artículo completo: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/92405/81049
El anterior artículo fue publicado en coautoría con el Dr. Julián Andrés Ramírez Bautista, Mag. Wilson Gamboa Contreras y Mag. Frank Carlos Vargas Tangua del Departamento de Investigación de UNISANGIL sede San Gil.
Más noticias

Resultados de las Elecciones UNISANGIL 2026: Nuevos representantes para una comunidad más fuerte
Fotografía: UNISANGIL Resultados de las Elecciones UNISANGIL 2026: Nuevos representantes para una comunidad más fuerte UNISANGIL eligió a sus representantes

El proyecto titulado “Modelo de Crowfunding para emprendimientos del sector cafetero Santandereano – FINCA FONDO”, fue reconocida por los evaluadores como un proyecto innovador
Estudiante de Ingeniería Financiera e integrante del semillero SIFIN obtiene primer lugar en la Semana de Ingeniería UNAB 2025 El

Investigadoras de UNISANGIL participaron en el Water Congress 2025 con resultados del Proyecto Futuro Sostenible
Investigadoras de UNISANGIL participaron en el Water Congress 2025 con resultados del Proyecto Futuro Sostenible Durante el congreso, las investigadoras