Fotografía UNISANGIL
Experiencias de éxito en la transición de lo presencial a lo remoto en la educación superior
Consulte el libro de manera gratuita
Metodología para la capacitación docente en herramientas tecnológicas, herramientas de aprendizaje utilizada en las clases remotas y evaluación en contexto de clases virtuales; son algunos relatos significativos y experiencias de investigación, que las universidades pertenecientes a la Red de Departamentos de Ciencias Básicas han plasmado en su reciente libro Experiencias de éxito en la transición de lo presencial a lo remoto en la educación superior.
El libro cuenta con la coautoría de la ingeniera Yaneyda Zulay Longas Flórez, directora del Departamento de Ciencias Básicas de UNISANGIL, quien subraya en el segundo capítulo, sobre las metodologías y herramientas de aprendizaje utilizadas por los docentes y estudiantes de UNISANGIL en la implementación de las clases remotas durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19.
Los cinco capítulos que componen el libro narran las dinámicas de adaptación, transformación y, sobre todo, de buenas prácticas por parte del sistema educativo superior en torno a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias básicas en el contexto de la pandemia.
Más noticias

Resultados de las Elecciones UNISANGIL 2026: Nuevos representantes para una comunidad más fuerte
Fotografía: UNISANGIL Resultados de las Elecciones UNISANGIL 2026: Nuevos representantes para una comunidad más fuerte UNISANGIL eligió a sus representantes

El proyecto titulado “Modelo de Crowfunding para emprendimientos del sector cafetero Santandereano – FINCA FONDO”, fue reconocida por los evaluadores como un proyecto innovador
Estudiante de Ingeniería Financiera e integrante del semillero SIFIN obtiene primer lugar en la Semana de Ingeniería UNAB 2025 El

Investigadoras de UNISANGIL participaron en el Water Congress 2025 con resultados del Proyecto Futuro Sostenible
Investigadoras de UNISANGIL participaron en el Water Congress 2025 con resultados del Proyecto Futuro Sostenible Durante el congreso, las investigadoras