
Fotografía UNISANGIL
Olimpiadas Regionales de Matemáticas UNISANGIL 2022
De esta manera, desde UNISANGIL se busca promover el desarrollo de las competencias matemátcas en los adolescentes de las regiones, aprovechando la infraestructura y el capital humano de con las que cuenta la institución en sus tres sedes. Para Yaneyda Longa Flórez, directora del departamento de ciencias básicas de UNISANGIL, es una oportunidad “no solo para que desarrollen las pruebas matemáticas y evalúen su razonamiento cuantitativo, sino también para generar un acercamiento nosotros como institución y a la educación media para desarrollar y proyectar actividades en conjunto”, aportando de esta manera en la mejora de la educación de la región; iniciativa que se viene realizando desde años anteriores y que se retoma en este 2022.
Este espacio académico permite a docentes y estudiantes el crecimiento intelectual y metodológico mediante la interacción con sus pares de otras instituciones. Para Jorge armando Ortiz Sánchez, docente delegado del colegio Liceo Pinilla Rueda de Villanueva “participar en las olimpiadas matemáticas regionales de UNISANGIL aporta a los estudiantes el estímulo de conocer el ambiente universitario, en un tipo de salida investigativa”.
Además, Ortiz Sánchez, destaca que las Olimpiadas Regionales de Matemáticas UNISANGIL funcionan como un entorno de intercambio de ideas y crecimiento intelectual de la región. “Este tipo de eventos hace que, no solamente, los estudiantes de los colegios interactúen; también ofrece un espacio para que los docentes lo hagan, logrando generar entre ellos una red de alianzas donde se mejora el nivel académico de la región”.
Fabiana Mariño Díaz, estudiante del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda, considera que estas olimpiadas incentivan al estudiante a interesarse por las matemáticas y a esforzarse por aprenderla. “Los profesores me eligieron para representar al colegio al ver el esmero que le pongo a las matemáticas”.
De esta competencia se eligieron tres ganadores por sede: en San Gil fueron seleccionados Emanuel Galvis Gómez y Keily Tatiana Rodríguez Bueno del Colegio Nuestra Señora de la Presentación, y Jorge Andrés González Joya del Colegio Escuela Normal Superior de Charalá; en Yopal, Diego Galvis del Liceo Campestre Andino, Alejandra Díaz Niño del colegio Luis Hernández Vargas y Helman Andrés León del colegio Liceo Campestre Andino; mientras que en la sede de Chiquinquirá destacaron Yenni Daniela Pineda Cortes del colegio Técnico Comercial Sagrado Corazón de Jesús, Ángel Salomón Arévalo Forero del Liceo Nacional José Joaquín Casas y Edwin Santiago Pinzón de la Escuela Normal Superior Sor Josefa Del Castillo y Guevara.
Estos estudiantes recibirán un reconocimiento a su esfuerzo y trabajo por parte de UNISANGIL. Sin duda alguna, un evento que permitió trascender en la vida de los jóvenes y sus instituciones de educación.
Más noticias

Convocatoria Abierta para Semilleros de Investigación en UNISANGIL – Primer Semestre 2025
Fotografía: banco de imágenes gratuita. Convocatoria Abierta para Semilleros de Investigación en UNISANGIL – Primer Semestre 2025 Estudiantes y egresados

UNISANGIL Presenta Resultados del Proyecto para la Sostenibilidad del Agua en el Río Fonce
Fotografía: UNISANGIL UNISANGIL Presenta Resultados del Proyecto para la Sostenibilidad del Agua en el Río Fonce Ante aliados estratégicos y

UNISANGIL y Café Las Cruces: alianza para educación e innovación
Fotografía: UNISANGIL UNISANGIL y Café Las Cruces: alianza para educación e innovación. UNISANGIL y Café Las Cruces: alianza estratégica para