
UNISANGIL participa activamente en el proyecto “CHICAMOCHA EN COMÚN”
El Ingeniero Sergio Andrés Peña Perea, docente investigador del programa de Ingeniería Ambiental, representó a UNISANGIL como aliado técnico y académico en Francia
Una iniciativa de cooperación internacional entre el municipio de Crolles en Francia y Zapatoca en Colombia, financiada por la Agencia Francesa para el desarrollo en compañía de otros socios franceses como, La Agencia del Agua, El parque de Chartreuse y El Cluster Montagne, Geolithe e Hydretudes, busca fortalecer los procesos locales de participación ciudadana, gestión del agua y turismo sostenible en los municipios de Zapatoca, Los Santos, Aratoca y Barichara.
Desde el año 2024, se ejecuta el proyecto “Chicamocha en Común”, proyecto en el que se realizan procesos de acompañamiento, estudios, capacitación y acciones para la creación de soluciones conjuntas para los problemas de abastecimiento de agua potable para las comunidades y el manejo de las aguas residuales que se vierten sobre las fuentes hídricas del territorio de los cuatro municipios.
UNISANGIL se une a esta iniciativa a partir de este año 2025, gracias a la invitación realizada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, ente operador del proyecto en Colombia y la alcaldía del municipio de Crolles en Francia, participando en la Comisión de viaje de trabajo al municipio de Crolles, desarrollada del 21 al 29 de junio del presente año, con el objetivo de conocer las directivas europeas en cuanto al manejo del agua, el manejo del recurso y el éxito que ha tenido el trabajo conjunto entre municipios en la comunidad llamada Gresivaudan.
El Ingeniero Sergio Andrés Peña Perea, docente investigador del programa de Ingeniería Ambiental, fue designado para asistir en representación de UNISANGIL como aliado técnico y académico para la visita a la región del Gresivaudan en Francia, aportando su experticia en lo relacionado con temas de abastecimiento de agua, especialmente en aguas subterráneas y el manejo de las aguas residuales, con el fin de servir de garante en el proceso que se lleva a cabo en el proyecto en sus componentes técnicos.
Siendo una oportunidad muy grata para UNISANGIL y para el docente investigador, dado que se identificaron metodologías y regulaciones ambientales respecto al manejo del recurso hídrico en Francia y también lo relacionado con el manejo del sistema de abastecimiento de agua potable para los 43 municipios de la comunidad del Gresivaudan, quienes cuentan con un gran sistema aluvial de recarga de aguas de excelente calidad en todo el valle del Río Isère.
UNISANGIL seguirá participando activamente en éste gran proyecto que, sin duda alguna, redundará en el desarrollo de la región y la calidad de vida de los habitantes.
Más noticias