Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

 Licenciatura en Educación Infantíl

 San Gil

Investigación

La Facultad de Ciencias de la Educación y de la Salud cuenta en la Sede San  Gil con dos grupos de Investigación:

  • El Grupo de investigación denominado Taller de Reflexión Pedagógica - TAREPE reconocido por Colciencias en categoría C tiene como misión ser líderes de transformaciones pedagógicas alcanzadas mediante procesos de investigación fundamentados en la reflexión docente. A partir de las experiencias pedagógicas de profesores de diversos contextos y niveles, genera inquietudes que se combinan con estudio, discusión y propuestas de afinamiento; de los cuales se derivan proyectos de investigación y estrategias pedagógicas transformadoras que repercuten en el aprendizaje de los estudiantes y, por ende, en la calidad de la educación de nuestras comunidades. El Grupo de Investigación tiene líneas de investigación en Pedagogía de la producción escrita, Educación para la ciudadanía y Lenguaje y cognición.

Clic para más información de TAREPE

  • El Grupo de Investigación en Ciencias de la Educación y de la Salud – ICES clasificado en categoría D por Colciencias, es un grupo interdisciplinario en el que participan programas de educación, psicología y enfermería. Tiene como Misión ser un grupo de personas que se reúnen para realizar investigación en las temáticas orientadas por las líneas de investigación, trazando un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo para trabajar en él y producir unos resultados que aporten al conocimiento. El Grupo de Investigación tiene entre sus líneas de investigación la de Salud Materna-Perinatal, Salud Familiar, Salud Ocupacional y Educación y Prácticas Pedagógicas.

Clic para más información de ICES

 

Interacción social

El programa de Licenciatura en Educación Infantil, dentro de su plan de estudios contempla actividades  teórico prácticas y prácticas, las cuales son un elemento integrador de los diversos aspectos que en su cotidianidad debe enfrentar como educador, no solo en un aula de clase, sino también el desempeño en la escuela o institución donde cumpla funciones que pueden tener relación con la administración, la recreación, la cultura, la consejería y el desempeño frente a la comunidad que implica liderar procesos de integración, participación, convivencia y desarrollo. 

La interacción social la desarrollará a través de las prácticas y actividades que el estudiante realice como experiencias  y aprendizajes que se desarrollan en contextos específicos con objetivos claros y bajo parámetros acordados con los estudiantes, en los que se contrasten con las aproximaciones teóricas construidas en el aula, la cual se desarrollará en hogares de bienestar, jardines infantiles, escuelas urbanas y rurales en los grados de preescolar, organizaciones que trabajen por el servicio a la comunidad,  de atención a la diversidad y de trabajo social entre otras.

Con las prácticas, se pretende que los estudiantes realicen un trabajo pedagógico y social,  que le permita confrontar la teoría con la realidad de nuestros niños y niños en los diferentes entornos, logrando  también tener insumos  para trabajos de investigación que aporten a posibles soluciones  de problemáticas encontradas en las comunidades.

Interacción social en servicios a la comunidad se desarrolla a través de actividades que contribuyan a intereses, necesidades y problemas en las comunidades, las cuales pueden aportar experiencias aprovechables para la docencia y  la investigación. Entre dichas actividades se podrían contar con actividades artísticas y culturales, recreativas,  foros, conferencias, seminarios en temas pertinentes a primera infancia, apoyo y seguimiento a programas en las comunidades,  entre otros.

Timber by EMSIEN-3 LTD