Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

Administración de Empresas

   Chiquinquirá

Lo que nos caracteriza

Particularidades

Desde su creación y aprobación por parte del Consejo Superior de Unisangil, Acuerdo N° 001 del 15 de octubre de 1994, el programa de Administración de Empresas ha venido formando profesionales líderes, creativos y competentes, con mentalidad emprendedora para la región y el país.

Estos egresados se han formado durante los 20 años de vida del programa bajo la dirección de un equipo de trabajo conformado por docentes, administrativos y directivos, y liderados en su orden así

Equipo de trabajo

Año 1996 – año 1999 Esp. Álvaro Sánchez Velazco
Año 2000  Mag. Lucas Sarmiento Ardila
Año 2001 – año 2003 Mag. Mónica Liliana Ramírez Álvarez
Año 2004 – año 2005 Mag. Yolanda Millán Pelayo
Año 2006    Mag. Rafael Mauricio Rueda Cala
Año 2007 – año 2008 Mag. Olith Antonio Ardila Jaimes
Año 2009 – año 2012 Mag. Gustavo Adolfo Jiménez Silva
Año 2012 – actualmente  Mag. Diana Marcela Santos Pulido
 

A partir del año 2000 se han establecido convenios de articulación entre la educación media y la educación superior, otorgando los conocimientos propios en Gestión Empresarial a más de 400 bachilleres certificados anualmente en la provincia.

El programa ha realizado convenios interinstitucionales con empresas de la región, los cuales buscan fortalecer las actividades de extensión, las prácticas empresariales y el intercambio de academia empresa para fortalecer la formación de los estudiantes. Dichas actividades se han logrado complementar con eventos de carácter regional y nacional, entre los cuales se destacan foros, conferencias, socializaciones de proyectos, muestras empresariales, jornadas de emprendimiento, actividades lúdicas y académicas.

Hoy en día el programa de Administración de Empresas cuenta con más de 180 estudiantes activos y más de 250 egresados los cuales a partir del 2004, año en el que el Ministerio de Educación Nacional implementó los Exámenes de Calidad de la Educación Superior ECAES, empezaron medir el desempeño académico y profesional en las pruebas aplicadas en todo el país, obteniendo como resultado desde la fecha en mención hasta el año 2011, un promedio institucional por encima del promedio nacional, hecho que resalta el excelente nivel académico del programa por más de siete años simultáneos.

En el primer semestre de 2009, el Consejo Académico de Unisangil decidió que el Programa de Administración de Empresas sería el primero en enviar la documentación requerida para ingresar al Sistema Nacional de Acreditación, CNA. La tarea se llevó a cabo con éxito al lograr que la institución fuera aceptada por el CNA para ingresar al Sistema tras cumplir con las condiciones iniciales exigidas.

En el marco de la celebración de los 15 años, en octubre de 2009, el programa fue reconocido por parte de distintos entes internos y externos.

Reconocimientos

 

    • Condecoración Escudo de Armas de la Villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza “Orden Monchuelo”, de la Alcaldía Municipal de San Gil, como ejemplo para los demás centros de educación superior con sede en San Gil.
    • Orden al Mérito “Luis Carlos Galán Sarmiento”, de la Honorable Asamblea Departamental de Santander, por los excelentes aporte y logros en el desarrollo humano, social e intelectual de la juventud santandereana.
    • Reconocimiento Especial, de Counisangil, por la contribución directa, inagotable, dedicada y responsable labor en la formación de profesionales idóneos en la provincia de Guanentá.
    • Exaltación y Reconocimiento, por parte del Consejo Académico, en la labor académica y social del programa adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
    • En el Agosto del año 2010 el programa fue aceptado como miembro de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA, la cual reúne por capítulos regionales a los diversos programas y Facultades de Administración que garantizan el cumplimento de los requisitos exigidos por dicha asociación para su vinculación.

 

  • El Ministerio de Educación Nacional, confirió al programa la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luis López de Mesa”, en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 10567 del 22 de noviembre e 2011.
  • La Gobernanción de Santander, mediante Decreto N° 0404 de 2014 exalta con honores la labor que adelanta la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en su programa Administración de Empresas durante 20 años, cubriendo así las necesidades de formación en le contexto de modernización y globalización de la sociedad comtemporánea.
  • La Asamble Departamental de Santander mediante Resolución N° 058 de 2014 otorga la Orden Luis Carlos Galán Sarmiento, máxima condecoración que otorga la Hpnorable Asamblea Departamental de Santander, por la cual se exalta y se rinde admiración al programa de Administración de Empresas en sus 20 años de servicio, dedicados a la excelencia en la formación integral y empresarial de la juventud santandereana.
  • La Administración Municipal de San Gil, en su Decreto No. 100 de Octubre 17 de 2014 reconoce publicamente la celebración de los 20 años de existencia del programa durante los cuales ha aportado significativamente a la formación de grandes profesionales egresados como administradores de empresas.
  • El Consejo Municipal de San Gil, en su Decreto No.013 de Octubre 17 de 2014, reconoce y exalta el aporte del programa a la cultura, educación y desarrrollo del Municipio de San Gil.
  • El Consejo Académico de Unisangil, en su Resolución No. 039 de Octubre 17 de 2014, exalta y reconoce la labor académica y social del programa, en sus 20 años de vida académica.
  • Counisangil reconoce al programa por su aporte invaluable a la actividad académica impartiendo formación, innovación y liderazgo en el Departamento de Santander.
  • Ecotierra Inc. Canada y sus filiales en Colombia exalta los valiosos aportes en la formación profesional, con valores académicos, morales, éticos, espirituales, profesionales lideres, creativos, competentes con mentalidad emprendedora.

    Todas estas acciones han permitido que el programa busque la excelencia mediante el mejoramiento continuo, y que su desarrollo contribuya y garantice la formación integral de profesionales líderes y pertinentes para la región y el país.

Pertinencia

El nombre del programa corresponde a la categoría de denominaciones académicas por tipo de gestión. Se denomina Administración de Empresas y es un programa de educación superior, de formación universitaria en el nivel de pregrado y, como tal, supone el desarrollo de competencias para el desempeño práctico de la profesión, así como el estudio de los conocimientos básicos relativos a la realidad en todo cuanto hace referencia a la disciplina administrativa y la explicación científico teórica de esa realidad. Pretende que el profesional esté en posibilidad de ejercer en el campo propiamente administrativo, pero también, en capacidad de resolver problemas de mayor complejidad y derivar de ello nuevos conocimientos. De ahí la presencia, en el programa, de la formación científica metodológica como piedra angular del desarrollo del mismo.

El programa se desarrolla bajo la metodología propia de un programa presencial, con una duración de 8 semestres al final de los cuales el estudiante que apruebe con éxito los requisitos exigidos por el plan de estudio, recibe el título de Administrador de Empresas.

Recibir dicho título supone, entonces, para los Administradores de Empresas de UNISANGIL:

  • Amplio dominio del conocimiento técnico.
  • Conocimiento básico de la especialidad, para comprender y explicar con bases científicas el comportamiento de los fenómenos que le competen.
  • Capacidad de influir en la transformación e innovación de los fenómenos del caso, como resultado de la comprensión científica de los mismos.
  • Capacidad deaportar nuevos conocimientos, derivados de las innovaciones realizadas y de lo conveniente al desarrollo de la disciplina.

Valor Social Agregado

Relación del Programa con el Entorno
El programa de administración de empresas desarrolla actividades de extensión y proyección social, con el fin de estrechar los vínculos de la comunidad académica con la  sociedad. Sin duda, la extensión y la proyección social  son  componentes  fundamentales del proceso formador de la institución en la medida en que permite aplicar el conocimiento universal a la solución de problemas específicos del entorno local, regional y nacional, haciendo de Colombia un gran laboratorio para la innovación y la experimentación con nuevos productos, nuevos procesos y nuevas formas de organización empresarial y social.  
Definición de Áreas  y proyectos para la proyección social:
Dentro de las actividades desarrolladas se encuentran:

  • Jornadas de Emprendimiento
  • Muestra Empresarial
  • Actividades de formación no formal como: Seminarios, Diplomados, Cursos, Talleres en áreas de inferencia a la administración.
  • Visitas empresariales a nivel regional y nacional
  • Prácticas empresariales a nivel regional.
  • Prácticas Sociales
  • Convenios interinstitucionales


Estructura de la extensión y la proyección social en el programa

-  Articulación con la educación media: es el convenio celebrado con los colegios para el desarrollo de énfasis en gestión empresarial, donde se realizan actividades como conferencias  en áreas relacionadas a los conocimientos adquiridos, dirigidas por empresarios o expertos de las áreas correspondientes;  orientación vocacional y  profesional la cual es dirigida por sicólogos organizacionales de nuestra institución, practicas, muestras empresariales donde exponen las ideas de negocios o proyectos formulados durante el énfasis, presentación del énfasis a los estudiantes y padres de familia de los grados novenos de los colegios, con el fin de brindarles criterios para la selección del énfasis y al mismo tiempo les permite conocer los beneficios que ofrece la articulación, los  cuales son los siguientes:

  • Dominio de conocimientos de la creación y gestión de su propia empresa.
  • Asignaturas Homologadas
  • Ahorro de Tiempo y Dinero
  • Certificación en profundización de conocimientos
  • Primer Paso a la educación superior. UNISANGIL


- Empresas Sector Privado: este tipo de convenio tiene como objetivo generar un espacio para  que los estudiantes tengan acceso para ser prácticas o pasantías en estas instituciones, generando un beneficio compartido para las dos instituciones, puesto que los estudiantes por medio de sus conocimientos adquiridos desarrollan mejoras e innovaciones en las empresas y estas a su vez permiten fortalecer en los estudiantes la experiencia laboral.
-Empresas Sector Público: los convenios celebrados con estas entidades tienen como propósito principal el generar un apoyo en conjunto para desarrollar diferentes proyectos sociales que beneficien la comunidad del área de jurisdicción de la correspondiente empresa pública y al mismo tiempo brindar un apoyo económico a los estudiantes con relación a sus matrículas, los cuales tienen criterio básico de selección para otorgarlo, en alto rendimiento académico y/o puntajes de las pruebas del estado de los estudiantes.



Timber by EMSIEN-3 LTD