Psicología
San Gil
Perfiles
Perfil Ocupacional
El Psicólogo de la UNAB, puede ocupar los siguientes cargos y/o desarrollar las siguientes actividades en organizaciones, instituciones de salud, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, instituciones gubernamentales y en organizaciones del sector productivo:
- Psicólogo en instituciones Educativas: Coordinador de convivencia escolar, Docente orientador, Coordinador de bienestar universitario, Coordinador en procesos de enseñanza / aprendizaje, Consejero escolar, Orientador vocacional.
- Psicólogo en Organizaciones: En áreas de gestión humana, selección de personal, capacitación, evaluación de desempeño, bienestar del empleado, clima organizacional, seguridad y salud en el trabajo, resolución de conflictos laborales.
- Psicólogo clínico y de la salud: Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica individual y familiar en el primer y segundo nivel de atención, Diseño, implementación y evaluación de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Psicólogo Social y Comunitario. Evaluación y diagnóstico de sistemas sociales, Mediador y Negociador en relaciones humanas, Gestor de programas de intervención e innovación social.
- Integrante de proyectos interdisciplinares de investigación.
Perfil Laboral
- Comprende la naturaleza de los procesos psicológicos que determinan las problemáticas psicosociales desde una perspectiva teórica y metodológica.
- Elabora, aplica y analiza instrumentos de medición y protocolos de evaluación haciendo uso de las tecnologías.
- Diseña, ejecuta y evalúa programas de promoción de la salud mental y prevención de problemas psicosociales.
- Identifica, comprende y transforma los entornos organizacionales, orientándolos a la construcción, el sentido y la dignidad del trabajo.
- Propone, participa y lidera programas de desarrollo en empoderamiento y autogestión, para mejorar la calidad de vida y bienestar de las comunidades.
- Evalúa e interviene los contextos educativos a nivel individual y grupal, favoreciendo el proceso enseñanza/ aprendizaje.
- Entiende la realidad social y propone planes de acción innovadores que respondan a las necesidades, demandas y problemáticas psicosociales en individuos, grupos e instituciones.
- Participa de procesos investigativos que permiten construir conocimiento de manera sistemática para comprender y apoyar la transformación de su profesión y ejercicio laboral.
- Integra equipos de trabajo y toma decisiones teniendo en cuenta los principios éticos de su profesión.
- Utiliza el inglés técnico para ampliar su campo de ejercicio laboral y fortalecer sus competencias y actuar profesional.
- Potencia sus habilidades creativas en el ámbito personal, profesional y organizacional.
- Valora sus capacidades en relación con lo colectivo, mediante la reflexión como persona social.