Enfermería
San Gil
Estrategia del programa
Misión
Somos un programa de formación integral de profesionales de Enfermería, líderes en cuidado, que contribuye al fortalecimiento de la salud en las regiones colombianas, desarrollando procesos investigativos y de interacción social acordes a las necesidades de la persona, familia y comunidad.
Visión
En 2027 somos un Programa académico acreditado de alta calidad que se destaca en las regiones colombianas por su contribución al desarrollo de la disciplina de Enfermería a través de la excelencia en los procesos de formación, la producción y aplicación de conocimientos, la extensión y la proyección social.
Principios
El programa de Enfermería de UNISANGIL, acoge como principios los declarados en el Proyecto Educativo Institucional. UNISANGIL, como Institución Universitaria, acoge los lineamientos de la educación superior en Colombia, por tanto, reconoce la misma como un derecho humano y un bien público social, que está regida por los siguientes principios:
- Su creación es un acto de convicción de sus Fundadores de que la educación superior es un bien social al que tienen derecho todos los pueblos y comunidades y que la sociedad, dentro de sus posibilidades, tiene el deber de proporcionarla a los jóvenes y trabajadores en igualdad de oportunidades, especialmente en provincias y regiones.
- La educación superior es y forma parte de un proceso permanente de formación que posibilita el desarrollo de las potencialidades de los educadores de manera integral y tiene como único objetivo la realización plena de los alumnos, tanto académica como profesionalmente.
- La educación superior que brinde la Institución, sin perjuicio de los demás fines específicos de cada campo del saber, promoverá en los educandos el espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertades de pensamiento y de pluralismo ideológico que tengan en cuenta la universalidad de los saberes, y la particularidad de las formas culturales existentes en el país y en la misma región.
- Los primeros destinatarios de las actividades de investigación y extensión universitaria son las comunidades de la región, a las cuales pertenecen en su gran mayoría los estudiantes de la Fundación.
- Se forma para cimentar un modelo de vida democrático, pluralista y abierto a todas las fuerzas, con claras exigencias de disciplina social y compromiso.
- Los valores del Evangelio serán la fuente de inspiración y compromiso, respetando otras opciones religiosas que surjan en la comunidad universitaria.
A su vez el Programa de Enfermería, acoge a los principios generales de la práctica profesional de enfermería de acuerdo con la Constitución Colombiana, el sistema seguridad social para los colombianos y la Ley 266 de 1996, que regula el ejercicio de la profesión en el país.
Valores
Institucionales
Excelencia
UNISANGIL desarrolla su quehacer enfocándose en alcanzar los más altos niveles de calidad y está comprometida con el mejoramiento permanente de la Institución para superar las expectativas de sus grupos de interés y obtener resultados efectivos.
Liderazgo
UNISANGIL genera en sus grupos de interés, la capacidad de asumir retos, el desarrollo del pensamiento, la autocrítica, la reflexión y la capacidad de motivar a otros para la transformación de su entorno.
Solidaridad
En UNISANGIL se expresa el compromiso de cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria por reconocer y garantizar los derechos fundamentales de las personas especialmente el de educación, propendiendo por la unión como medio para contribuir al desarrollo las comunidades en nuestras áreas de influencia.
Pluralismo
En UNISANGIL se mantiene un espíritu reflexivo y se promueve la autonomía personal, la libertad de pensamiento, en un contexto de respeto, diversidad social e ideológica, orientada a la construcción de una sociedad más incluyente.
Responsabilidad social
UNISANGIL demuestra a través de sus acciones el compromiso permanente con el desarrollo sostenible de las organizaciones y de las comunidades en las que hace presencia.
Comunicación asertiva
Empleados y docentes proporcionan información clara y veraz, generando diálogos de manera abierta, honesta, respetuosa y directa, que facilitan la interacción con los diferentes interlocutores para el logro de consensos efectivos.
Actitud de servicio
UNISANGIL está en total disposición de escuchar y atender adecuada y oportunamente los requerimientos de sus grupos de interés, generando experiencias satisfactorias.
Éticos
Verdad
La característica de cientificidad de las Instituciones de Educación Superior obliga a un compromiso ético con la búsqueda de la verdad. Ello implica el reconocimiento de la pluralidad de visiones teóricas, la aceptación del carácter dinámico del conocimiento y la práctica del diálogo de saberes.
Justicia
Los miembros de la comunidad universitaria de UNISANGIL reconocen que la dignidad de la persona humana y demás derechos individuales y sociales son el fundamento básico de la justicia. Por eso existe un compromiso institucional en la valoración, promoción y defensa de la vigencia de los derechos de todas las personas. De esta manera, UNISANGIL contribuye a una mejor vivencia de la justicia como valor fundamental en la estructuración de la sociedad. La Institución trabaja con especial interés por el establecimiento de la equidad en el acceso a la educación para la población colombiana.
Libertad
La vida democrática de los pueblos se funda en la justicia social y en la vigencia plena de los derechos humanos, entre los que sobresale el de las libertades: libertad de pensar, de opinar, de organizarse, de creer, entre otros. UNISANGIL está comprometida en crear climas propicios para que las personas puedan optar libremente, frente a múltiples opciones de realización humana.
Objetivos y propósitos del programa
El programa de Enfermería busca:
Contribuir en la formación de personas para que sean profesionales de enfermería con valores y principios éticos, capaces de dar respuesta a las necesidades de salud de la sociedad y del impulso de procesos de desarrollo comunitario.
Formar profesionales de enfermería investigadores y líderes en la gestión del cuidado cultural holístico de la vida, basados en los nuevos paradigmas y retos de la sociedad, dinamizadores de los procesos comunitarios en los diferentes contextos socioculturales.
Formar profesionales de enfermería que brinden cuidado integral a las personas para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, para la intervención relacionada con el tratamiento, rehabilitación y recuperación de la salud, y para que tomen medidas de bienestar y contribuyan a una vida digna de la persona.