Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

Historia

La Fundación Universitaria de San Gil Unisangil fue fundada en 1.988, en San Gil, Santander, por ocho organizaciones sociales y cooperativas de la región; inició labores académicas en julio de 1992 y posteriormente en el año 2000 fue fortalecida por la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB como nueva asociada.

Unisangil surgió como respuesta a las aspiraciones de formación superior de las comunidades, promovidas desde 1964 por la Pastoral Social de la Diócesis de Socorro y San Gil, apoyadas en la construcción de un modelo de cambio y desarrollo solidario para los habitantes de las provincias, que incluía como estrategia fundamental el conocimiento y la formación de líderes. Los fundadores consideraron la creación de UNISANGIL como un punto de llegada del proceso de formación de líderes y de promoción organizacional y, a su vez, como un punto de partida para nuevas realizaciones a favor del desarrollo regional.

San Gil había realizado históricamente varios intentos para recibir los servicios de la universidad y, de hecho, a mediados del siglo XVIII funcionó en el actual Colegio San José de Guanentá un “Centro universitario santanderino”1 con las carreras de Medicina y Agrimensura. En 1975 se realizaron estudios de factibilidad para traer programas de la Universidad Industrial de Santander UIS y en los comienzos de la década del 80 se abrió una posibilidad con la Universidad Cooperativa de Colombia UCC.

Los esfuerzos anteriores por crear universidad no lograron concretarse; no obstante, la población continuaba con su anhelo y con ocasión de los 300 años de San Gil, el 2 de mayo de 1988, se realizó un foro por el desarrollo de la Provincia de Guanentá, el cual acogió la propuesta de la creación de una universidad regional. Muchas personas aportaron ideas y la iglesia diocesana, próxima a cumplir sus cien años, en asocio con organizaciones sociales se comprometió para sacar adelante el proyecto.

Fundación y reconocimiento de Unisangil
El 2 de octubre de 1988 se constituyó la Fundación Universitaria como Centro de Educación Superior, formador de profesionales comprometidos con el desarrollo de la sociedad colombiana a partir del conocimiento científico técnico. El estudio de factibilidad realizado detectó necesidades en diferentes campos del conocimiento: desarrollo agropecuario, empresarial, tecnológico, organizacional, cooperativo y pedagógico. El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, por espacio de dos años analizó el estudio y con el Acuerdo 190 del 5 de septiembre de 1991, aprobó la factibilidad del proyecto; posteriormente, el 18 de octubre de 1991, le concedió el reconocimiento de Personería Jurídica con el número 10989. El texto del Acuerdo del ICFES, resalta las condiciones de la propuesta así:

“El estudio... presenta un excelente análisis de las características sociales, económicas y culturales del entorno regional en donde se ubicaría la institución que se pretende crear, que demandan la calificación del recurso humano. ... sus programas académicos, de investigación y extensión tienen como sujetos del servicio las comunidades del Sur de Santander, orientadas hacia las actividades de apoyo al desarrollo del sector agropecuario y se concibe para consolidar y fortalecer el sector cooperativo de la economía rural y las empresas.... asume una posición crítica frente a la ciencia y la tecnología con perspectivas de generar ciencia y tecnología propias dentro del modelo de desarrollo propuesto: - La ciencia será asumida para el beneficio de la zona. Modelo investigación - acción. Se propenderá por una cultura de cooperación y no de competencia. Se recuperarán tecnologías que existen en la zona para desarrollarlas a partir de apropiaciones que se hagan”.2

La escritura de constitución de Unisangil fue firmada por Monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, Obispo de la Diócesis de Socorro y San Gil; el padre Ramón González Parra, Director de SEPAS; los gerentes de las empresas del sector cooperativo COOPCENTRAL (Darío Benítez), COMERCOOP (Álvaro Argüello Rodríguez), AUDICOOP (Iván Cala Cala), INDECOL (Padre Samuel González Parra), COESCOOP (Ángel María Cuadros) y las organizaciones sindicales y campesinas representadas en EL COMUN (Miguel Arturo Fajardo Rojas), oficiando como secretario Humberto Gamboa Castellanos.

El 20 de Julio de 1992 UNISANGIL abrió sus puertas a 156 estudiantes con el programa de Contaduría Pública; en 1993 dio inicio a los programas de Ingeniería Agrícola y de Tecnología en Sistemas.

Timber by EMSIEN-3 LTD

Buscar