Presentación
La creación de UNISANGIL en 1991 estuvo motivada por la necesidad de contar con un ente que contribuyera con el desarrollo de la región, en un área geográfica que carecía de una institución de educación Superior. Es así como desde la creación de UNISANGIL se al desarrollo de la sociedad en los ámbitos local y regional con visión global siendo la extensión e interacción social fundamental en el cumplimiento del objeto misional de la Institución.
UNISANGIL como institución surgida a partir de los principios solidarios y la interacción social, reconoce la extensión como una función misional articulada con las actividades de investigación y acompañamiento en la formación integral de personas, que lidera y desarrolla los programas, proyectos y acciones encaminadas a interactuar con las comunidades donde hace presencia la institución (UNISANGIL, 2017, PEI – 10.3).
UNISANGIL cuenta con una estructura dinámica interna para la gestión e interacción social directamente direccionada desde la Vicerrectoría Académica y la Dirección de extensión, departamento que trabaja de manera articulada con el Coordinador de extensión de la Facultad y este a su vez es líder del desarrollo de la extensión y proyección social del programa con acompañamiento de un equipo de trabajo de personal docente el cual cuenta con asignación de horas para la gestión de la extensión e interacción social.