Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

 Ingeniería Electrónica

 Yopal

Estratégia del programa 

UNISANGIL por su origen anclado en los principios y valores de la solidaridad se propone contribuir al desarrollo de los territorios donde hace presencia. Este imperativo ético propuesto en la misión ilumina el trabajo de las unidades estratégicas de la Institución. Por tanto, justifica el programa de ingeniería electrónica, a partir de la necesidad de formar profesionales comprometidos con el desarrollo en el contexto regional, nacional e internacional, aspecto concordante con su Proyecto educativo institucional PEI.

El sello diferenciador del Programa de Ingeniería Electrónica sede Yopal se centra en tres atributos, el primero, es la formulación y gestión de proyectos de ingeniería, el cual establece una línea de profundización en temas que permitan disminuir las brechas tecnológicas existentes, el segundo atributo, es una formación orientada a identificar soluciones fundamentadas en la investigación, la sostenibilidad, el trabajo interdisciplinario y el uso eficiente de la energía, finalmente, el programa concentra sus investigaciones en la conservación de la biodiversidad, recursos naturales y desarrollo agroindustrial de la región.

En el siguiente cuadro se describe el sello diferenciador del programa, desde sus atributos fundamentales.

ATRIBUTO O RASGO  SELLO DIFERENCIADOR
1. Línea de profundización en proyectos de Ingeniería En el programa de ingeniería electrónica de UNISANGIL, se utiliza la estrategia que los estudiantes propongan soluciones a problemas regionales mediante la formulación y ejecución de proyectos. En este proceso desarrollan sus conocimientos, habilidades de pensamiento crítico, colaboración y creatividad; creando productos tecnológicos que dan solución a una determinada problemática.
2. Formación con enfoque al desarrollo sostenible de la región

El plan de estudios le apuesta al desarrollo tecnológico de la región, con enfoque de sostenibilidad, fundamentado en los ODS, orientados a la disminución de brechas tecnológicas, uso eficiente de la energía y el desarrollo agroindustrial de la región.

3. Investigación contextualizada en la región de la Orinoquia Las líneas de investigación del programa de Ingeniería electrónica están enfocadas en las particularidades de la Orinoquia, su biodiversidad en flora y fauna, los recursos naturales, la agroindustria, las industrias emergentes. Áreas en las que Ingeniería electrónica puede hacer aporte para su conservación y desarrollo en un marco de sostenibilidad económica, ambiental y social.


Fuente: Programa de Ingeniería electrónica, UNISANGIL 2019

Timber by EMSIEN-3 LTD