Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

La convocatoria ConeCTIon facilitará la articulación entre oferta y demanda de conocimiento e innovación en Santander


Imagen suministrada
 width=


Este programa espera beneficiar con más de $630 millones de pesos a más de 730 personas, entre empleados, investigadores y participantes de los proyectos

La iniciativa busca fortalecer la conexión entre las capacidades de los generadores o proveedores de conocimiento y tecnología, y las necesidades de los sectores productivos prioritarios dentro del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento.

Este programa espera beneficiar con más de $630 millones de pesos a más de 730 personas, entre empleados, investigadores y participantes de los proyectos; asimismo, a mínimo 18 empresas que serán beneficiadas con recursos para la financiación y acompañamiento de sus innovaciones.

ConeCTIon Santander es un proyecto liderado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB, como ejecutor, y apoyado por la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano – UNIRED, la Universidad de Santander – UDES, la Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL, la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC, Seccional Bucaramanga; el Centro de Productividad y Competitividad del Oriente – CPC, el Centro de Innovación y Tecnología - ECOPETROL S.A – ICP y el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Tecnoparque SENA, Nodo Bucaramanga.

La convocatoria “ConeCTIon Santander” es una iniciativa de trabajo colaborativo que pretende implementar esquemas de apoyo que incentiven la innovación empresarial por medio de conexiones efectivas entre las necesidades de innovación de las empresas y los servicios ofrecidos por parte de proveedores o generadores de conocimiento, impactando en el crecimiento económico del departamento en los focos priorizados de Biodiversidad – Biotecnología, Energía, Salud, Agroindustria, Manufactura y Turismo.

Un generador o proveedor de conocimiento es una institución cuyas actividades y resultados de investigación pueden ser utilizados en diferentes entornos para generar innovaciones y a su vez desarrollo. Las universidades, los organismos de investigación, los centros tecnológicos y, en ocasiones, las empresas con capacidad de I+D+i son, en gran parte, proveedores prioritarios de conocimiento.

La convocatoria está orientada a la conformación de alianzas o convenios entre mínimo un (1) generador/proveedor de conocimiento, que puede ser persona natural o jurídica, y al menos un (1) demandante/consumidor de conocimiento, que debe ser empresa legalmente constituida.

Cumplido el mínimo anterior, la alianza o convenio podrá contar con otros tipos de actores.

Generadores y proveedores de conocimiento

• Instituciones de Educación Superior – IES.
• Centros e Institutos de Investigación.
• Centros de ciencia.
• Centro de Desarrollo Tecnológico – CDTs.
• Centros de Innovación y Productividad – CIPs.
• Empresa Altamente Innovadoras – EIAs.
• Grupo de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación.
• Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica – IBTs.
• Investigadores reconocidos.
• Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación – OTRIs.
• Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación – PCTIs.
• Empresas generadoras/proveedoras de conocimiento.
• Unidades de I+D+i de Empresas.

Consumidores y demandantes de conocimiento

• Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
• Gran Empresa.

Este esfuerzo regional interinstitucional se ha venido madurando desde hace más de cinco años, en diferentes espacios de articulación como el Comité Universidad Empresa Estado de Santander - CUEES; el Comité Académico y de Investigación de UNIRED, la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación organizada por la Comisión Regional de Competitividad de Santander, y el CODECTI de Santander. Todas las entidades participantes en este proyecto también participan de estos espacios, en donde nació y se consolidó un conjunto de propuestas complementarias que se presentaron al Sistema General de Regalías (SGR), con la intención de fortalecer el SRCTeI de Santander.

Según José Daniel Cabrera Cruz, investigador de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB, “la idea del Programa se fue preparando en varios proyectos y convenios en el marco de las actividades del Comité Académico y de Investigación de UNIRED, con el protagonismo de las universidades participantes”. Estos trabajos se fueron extendiendo y difundiendo, siendo fortalecidos con el debate interinstitucional y reconocidos como de gran relevancia y prioridad para el departamento de Santander, logrando el apoyo de diversos entes territoriales que aportan gran valor a la iniciativa.

Cronograma de la convocatoria

Apertura de la convocatoria piloto
Viernes, 30 de junio de 2023.

Cierre de la convocatoria piloto.
Miércoles, 30 de agosto de 2023, hasta las 5:00 p.m. hora colombiana.

Periodo de revisión de requisitos y evaluación de propuestas.
Jueves, 31 de agosto de 2023; al jueves, 14 de septiembre de 2023.

Publicación del banco preliminar de proyectos elegibles.
Viernes, 15 de septiembre de 2023.

Solicitud de aclaraciones y respuesta.
Lunes, 18 de septiembre; al martes, 19 de septiembre de 2023, hasta las 5:00 p.m. hora colombiana.

Publicación del banco definitivo de proyectos elegibles.
Miércoles, 20 de septiembre de 2023.

Fecha máxima de Inicio de los proyectos.
Miércoles, 8 de noviembre de 2023.

Fecha máxima para la terminación de los proyectos incluyendo entrega de informes y resultados, evaluación, ajuste, así como cierre técnico y financiero de los proyectos.
Miércoles, 7 de noviembre de 2024. 



Más información


 

Departamento de Mercadeo y Comunicaciones - San Gil
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Mi Unisangil - Youtube

Timber by EMSIEN-3 LTD