
Ingeniería Agrícola
Yopal
Perfiles del egresado
A partir de los resultados del estudio de referentes realizados por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Acofi y de la participación en la elaboración del documento Actualización del Currículo de Ingeniería Agrícola en Colombia, se establecieron los siguientes perfiles de formación para el programa de Ingeniería Agrícola de Unisangil.
Perfil profesional
El Ingeniero Agrícola de Unisangil al aprobar la totalidad del plan de estudios, estará en capacidad de:
|
 |
- Diseñar y adaptar tecnologías que permitan desarrollar construcciones agropecuarias, maquinaria y equipos agrícolas como soporte adecuado a los sistemas de producción agropecuarios.
|
- Diseñar, implementar y administrar distritos de riego y sistemas de pequeña y gran irrigación, que satisfagan las necesidades de agua de la comunidad y sus actividades agropecuarias.
|
- Diseñar tecnologías que permitan el adecuado uso de los suelos agrícolas, a fin de intervenir con éxito en los sistemas de producción agropecuarios de una manera racional y sostenible.
|
- Asesorar empresas agropecuarias en el manejo de cosecha, poscosecha y conservación de productos perecederos y no perecederos, e industrias de transformación de alimentos.
|
Perfil humano
El Ingeniero Agrícola egresado de Unisangil se caracteriza por poseer un marcado interés por profundizar críticamente en los avances y desarrollos tecnológicos y científicos de su profesión, de acuerdo con las prioridades sociales tanto de la región como del país. Por su amplia capacidad para tomar decisiones que liguen lo ético, lo científico, lo tecnológico y lo productivo como expresión de su conciencia social. Y por su profundo conocimiento de los problemas de la región, de Colombia y del mundo contemporáneo, que le permitan asumir un compromiso social con su pueblo, su nación y su cultura. |
 |
El Ingeniero Agrícola egresado de Unisangil se caracteriza por:
- Un marcado interés por profundizar críticamente en los avances y desarrollos tecnológicos y científicos de su profesión, de acuerdo con las prioridades sociales tanto de la región como del país.
|
- Su capacidad para tomar decisiones que liguen lo ético, lo científico, lo tecnológico y lo productivo como expresión de su conciencia social.
|
- Un profundo conocimiento de los problemas de la región, de Colombia y del mundo contemporáneo, que le permitan asumir un compromiso social con su pueblo, su nación y su cultura.
|
Perfilocupacional
El Ingeniero Agrícola entre otras posibilidades podrá desempeñarse como: |
 |
- Director de proyectos productivos agropecuarios.
|
- Asesor de distritos de riego y en proyectos de pequeñas, mediana y gran irrigación.
|
- Director de programas de captación, conservación y distribución del recurso agua, con fines agropecuarios.
|
- Diseñador de planes y programas sobre el manejo adecuado de los suelos agrícolas.
|
- Asesor de programas de recuperación y conservación de suelos.
|
- Asesor de productores y empresarios sobre el uso y manejo de maquinaria y equipos agrícolas.
|
- Asesor de entes municipales de asistencia técnica y en corporaciones ambientales, en temas de agroecología, conservación y recuperación de suelo.
|
- Asesor de empresas agropecuarias en el diseño e implementación de construcciones rurales.
|
- Participante en grupos interdisciplinarios, en procesos y proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
|
- Generador de empresas autogestionarias del sector agropecuario. Gerente de su propia empresa de carácter agropecuario, agroindustrial y/o de prestación de servicios profesionales.
|