Ingeniería Agrícola
Yopal
Lo que nos caracteriza
Pertinencia
En la sede El Yopal, teniendo en cuenta el acelerado deterioro de los recursos naturales, resultado de la explotación indiscriminada, el incremento de la frontera agrícola, la disminución de la fertilidad en los suelos generada por la utilización inadecuada de maquinaría agrícola y ganadería extensiva, la escasa capacitación a los agricultores, el mal uso de agroquímicos, la escasa planificación y baja productividad, se generó en la región de la Orinoquia Colombiana una desigualdad en la distribución y tenencia de la tierra causando subutilización. La cual ha llevado al programa de ingeniería agrícola a apropiarse de estas necesidades y a trabajar en conjunto con los sectores productivos de la región para aumentar la productividad agrícola y articular la interrelación |
![]() |
entre el estado,la Empresa y la Academia, posicionando la altillanura colombiana como una despensa alimentaria del país bajo un enfoque totalmente mecanizado, adaptando la tecnología Embrapa. | |
Es por esta razón, que el programa de ingeniería agrícola de Unisangil, apunta a que a través del sector agropecuario se genere desarrollo en la provincia y que parte de esta producción sea dirigida hacia una agricultura sustentable para la población rural y urbana, ofreciendo alimentos de buena calidad y en cantidad suficiente, conservando los recursos naturales. |