Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

Política de investigación

UNISANGIL considera la investigación como actividad fundamental en todas y cada una de las áreas del quehacer humano y como función esencial para el cumplimiento de la misión institucional; la investigación es deliberadamente planeada; tiene una estructura organizacional dinámica que integra el ejercicio de diferentes disciplinas, planes, estrategias y programas; y se realiza para acompañar el desarrollo de capacidades investigativas dirigidas a la generación, distribución y apropiación de conocimiento, que aporte al mejoramiento continuo de la Institución, oriente  la solución de  problemas  del contexto social y permita motivar, formar y organizar una comunidad académica investigativa (PEI UNISANGIL, 2018).

Alcance de la política

Con la política se estimula la formación avanzada de docentes, el fortalecimiento de grupos de investigación, la producción de materiales técnicos y científicos, y la organización de semilleros de investigación en los programas académicos. Como resultado de la aplicación de esta política, UNISANGIL, ha venido ganando la confianza de los empresarios, de los organismos de Estado, de las cadenas productivas y de las redes de investigación. La alternativa en Investigación propuesta en UNISANGIL surge como estrategia frente a los desafíos requeridos para aportar activamente al desarrollo regional, el cual se promulga desde el PEI de la Institución; para lograrlo se propone que su producción científica sea pertinente y relevante.

UNISANGIL adopta como propósito, el desarrollo de Investigación Aplicada, la que se reconoce como aquella que busca la generación de conocimiento con incidencia directa en los problemas de la sociedad o el sector productivo. Ésta se basa fundamentalmente en principios de la investigación científica, ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y la producción intelectual.

Referentes internos y externos de la política de investigación

A partir del Acuerdo No. 256 de 2017, el Consejo Superior de UNISANGIL aprueba la actualización al Proyecto Educativo Institucional (PEI) proyectando la política institucional de investigación. Los referentes internos y externos para el diseño de la política son:

  • PEI - Proyecto Educativo Institucional.
  • Plan de Desarrollo UNISANGIL 2.018 – 2.027. “Nuestra Ruta hacia la Consolidación Institucional”.
  • Política Nacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible.  Libro Verde 2.030. Colciencias.
  • Documento CONPES 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Documento CONPES 3918 de 2.018 – Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia.
  • Decreto 1306 de 2.009.
  • Acuerdo por lo Superior 2.034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. CESU

 

 

Timber by EMSIEN-3 LTD