Enfermería
Yopal
Perfil del egresado
Siendo coherente con lo contemplado en el PEI de UNISANGIL que declara la participación en la formación integral de personas, la producción y aplicación de conocimientos y la interacción social como propósitos fundamentales, el programa asume la formación de profesionales de Enfermería con los siguientes perfiles:
Perfil de ingreso. El aspirante a formarse como profesional de Enfermería en UNISANGIL Yopal preferiblemente debe mostrar un buen nivel académico de acuerdo a los mínimos exigidos en la admisión; contar con habilidades para relacionarse con los demás, asertividad, proactividad, inquietud intelectual, vivacidad, dialogicidad y disposición para trabajar en equipo, respeto por la vida y demás derechos humanos; poseer sensibilidad frente a la problemática social del país.
Perfil de egreso. El perfil de egreso definido para el programa de Enfermería sede Yopal indica lo que el egresado conoce, sabe, comprende, actúa, crea, investiga y emprende, desde los atributos que se definieron en el Programa Académico y su relación con las necesidades del contexto. En el marco de la coherencia curricular, cada atributo establecido, corresponde con las competencias a desarrollar por cada Programa Académico y estas a su vez serán evaluadas a través de los Resultados de Aprendizaje.
El perfil de egreso no se presenta de manera fraccionada, sino que está definido en un texto en el que se describen las características o atributos y el nivel de dominio con los que contará el egresado una vez culmine su proceso de formación y este incluye los atributos distintivos y disciplinares, así como los de identidad institucional. Una vez culminados los estudios el egresado será:
“El profesional de Enfermería sede Yopal de UNISANGIL proporciona cuidado integral de enfermería individual y colectivo en las diferentes áreas de desempeño profesional de acuerdo con el curso de vida de las personas y los determinantes de salud de los individuos y de la población; estima el proceso de enfermería, los modelos y teorías disciplinares, los valores y principios éticos, normativos y legales de la profesión en coherencia con las políticas y los servicios de atención salud para el trabajo disciplinar, interprofesional y multisectorial según el contexto donde se desarrolle; desarrolla intervenciones en programas y planes de atención en salud y de enfermería integrando las habilidades administrativas, técnicas y actitudinales para la toma de decisiones en la gestión del cuidado de enfermería; planea acciones para el fomento de la promoción de la salud, el cuidado para el mantenimiento de la salud, el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y recuperación de la salud en pro de del mejoramiento de la calidad de vida de las personas; apoya propuestas para la generación del conocimiento disciplinar y para la formación del talento humano en la salud dando respuesta a las necesidades de la disciplina en los diferentes contextos socioculturales; demuestra compromiso por el bienestar de las personas, familias y comunidades, siendo ético, sensible, líder, solidario y participativo como una posibilidad para el desarrollo de potencialidades de las personas; y percibe los retos del mundo actual con una actitud abierta al cambio para el logro de la autonomía personal en el marco de pensamiento y pluralismo ideológico”.