PRESENTACIÓN | CONFERENCIANTES | AGENDA | COSTOS E INSCRIPCIONES |
Conferenciantes
![]() |
![]() |
Isabel Agatón Poeta, jurista, escritora y profesora feminista colombiana. Promotora de la Ley Rosa Elvira Cely por la cual se crea el delito de feminicidio en Colombia, integró la comisión redactora de la Ley 1257 de 2008 sobre violencias contra las mujeres. |
Rocío Echeverría Miembra del Colectivo Micaela de mujeres migradas y trabajadoras del hogar y cuidados de la comarca del Maresme. Forma parte del Grupo Acción Política que agrupa a diversas asociaciones de mujeres trabajadoras del hogar y de cuidadoras a nivel nacional. |
![]() |
![]() |
Alan Vargas Lima Abogado Especialista en Derecho Constitucional y Procedimientos Constitucionales (UMSA). Miembro de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales; Director adjunto del Centro Iberoamericano de Investigaciones Jurídicas y Sociales CIIJUS (México) – Capítulo Bolivia; Miembro de la Asociación Juristas de Iberoamérica (ASJURIB); y Secretario Académico de la Asociación Boliviana de Derecho Procesal Constitucional. |
María Del Rosario Molina |
![]() |
![]() |
Cecilia Chacón Castillo Cecilia Chacón Castillo, es Comunicadora Social con Maestría en Gerencia Pública y dos especializaciones en Desarrollo Territorial con enfoque económico y en Desarrollo Territorial con enfoque de Participación Ciudadana. Militante del movimiento de Mujeres y miembro de la Red docente para la promoción y estudio compartido sobre Interculturalidad en el Ecuador. Impulsora de la Ruta de Acceso a la Justicia por parte de mujeres, niñas y niños víctimas de violencia en Tungurahua. |
Nilsa Eugenia Fajardo Hoyos Abogada de Unicauca y especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, la profesora adelanta sus estudios doctorales en la Universidad de Buenos Aires. Su enfoque investigativo se centra en temas de Género y Derecho Penal, los que ha podido analizar de cerca a través de sus 10 años como Defensora Pública. |
![]() |
![]() |
Olga Mariela Quintanar S. Olga Mariela Quintanar Sosa quien es Maestra en Ciencia Política por la Universidad Vasco de Quiroga. Asesora del Instituto Electoral Veracruzano y secretaria de Estudio y Cuenta en Sala Regional Xalapa y en Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. |
Lucas Platero Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Director de la colección de publicaciones en estudios trans (Editorial Bellaterra) e investigador sobre políticas públicas sobre el cuerpo, el género y la sexualidad, estudios y políticas trans, discapacidad, género y sexualidad y pedagogías queer. |
![]() |
![]() |
Karina Andriola Abogada feminista y lesbiana. Jefa de Trabajos Derecho Civil I, FCJyS, UNLP. Especialista en Derecho de Familia (UBA) y en Docencia Universitaria (UNLP). Ex Becaria Doctoral Conicet-UNLP-ICJ. Coordinadora del Área de Estudios de Género y Disidencias sexuales del Instituto de Cultura Jurídica y de la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica. |
Nadia de León Porter Doctora en Educación. Es una reconocida consultora e investigadora educativa y cultural, especialista en temas de género y diversidad y es miembro del Global Young Academy yel Sistema Nacional de Investigación de Panamá. Actualmente es Directora y co-fundadora del Centro de Investigación Educativa de Panamá y Presidenta de Praxia Educational Consultants. |
![]() |
![]() |
María del Pilar Morad Docente universitaria y conferencista en varios eventos nacionales e internacionales. Licenciada en Trabajo Social (Universidad Social de la Salle), Especialista en Procesos Sociales en la Familia (Universidad de Cartagena) y Especialista en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social (Universidad de Cartagena). En la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena. |
Luis Miguel Hoyos Rojas Summa Cum Laude en Derecho Constitucional y Neoconstitucionalismo. Bachelor in Social Science, Especialista en Género y Estudios Socioculturales y M.Sc Social Science. Egresado del Programa de Derecho de la Universidad del Norte de Barranquilla. Investigador en el área del Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional. Miembro asociado al Grupo de Acciones Públicas de la Universidad Javeriana. |
![]() |
![]() |
Laura Juliana Meza Economista. (UIS). Magister en Economía. Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Docente universitaria, Directora de la Especialización en Desarrollo Económico Regional de la Universidad de Pamplona. Autora de publicaciones en temas de Crecimiento Económico y desarrollo. |
Laura Celia Pérez Estrada Doctora en Derecho Procesal y Maestra en Derecho Procesal por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado de Xalapa, Veracruz, Licenciada en Derecho por la UniversidadVeracruzana; Candidata a Investigadora Nacional del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT. Actualmente Académica de Carrera de Tiempo Completo adscrita a la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Mediadora Certificada por el Poder Judicial del estado de Veracruz. Académica de número de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social. |