PRESENTACIÓN | CONFERENCIANTES | AGENDA | COSTOS E INSCRIPCIONES |
Presentación Institucional
La Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL, fue creada el 2 de octubre de 1988, por ocho organizaciones sociales y cooperativas, del municipio San Gil, de Santander; región que carecía de una institución de educación superior. Inició actividades académicas en julio de 1992; y posteriormente, en el año 2000 fue fortalecida con el ingreso de la Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB, como miembro adherente fundador, con el objetivo de fortalecer el desarrollo institucional.
UNISANGIL surgió como respuesta a las aspiraciones de formación superior de las comunidades, promovidas desde 1964 por la Pastoral Social de la Diócesis de Socorro y San Gil, apoyadas en la construcción de un modelo de cambio y desarrollo solidario para los habitantes de las provincias, que incluía como estrategia fundamental el conocimiento y la formación de líderes para nuevas realizaciones a favor del desarrollo regional.
UNISANGIL es una institución de educación superior multicampus, con enfoque regional, la cual ha conformado un corredor educativo en el oriente colombiano, mediante la creación de tres sedes ubicadas en: San Gil (Santander), desde 1992; en El Yopal (Casanare), desde 1996; y Chiquinquirá (Boyacá), desde 1998.
UNISANGIL organiza su estructura académica en cuatro facultades, siendo una de ellas la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, la cual desde hace más de 20 años viene formando Abogados con proyección social frente a las exigencias del mundo contemporáneo y del desarrollo regional; se ha constituido una línea de enseñanza fundamentada en el desarrollo de competencias jurídicas con miras en el desempeño profesional de los egresados, teniendo como base la calidad de la formación y profundidad de conocimientos de los docentes, quienes promueven el aprendizaje de los estudiantes de forma teórica y práctica. El programa de Derecho se desarrolla en la sede San Gil desde el año 1995 y en la sede Chiquinquirá desde el año 2010.
El X Congreso Internacional de Derecho Carlos Martínez Silva, en sus anteriores versiones, ha contado con expertos nacionales e internacionales para la ejecución de las propuestas a desarrollar, las cuales, han girado en torno a temas tales como: "El Impacto De La Normatividad Internacional En El Ámbito Jurídico Colombiano". “Retos Para La Construcción De Paz Desde Un Enfoque Regional". “Justicia Ambiental Y Derechos Bioculturales Como Garantía Del Interés Público Regional", “Pluralismo, ecología y Participación. Tres décadas de la Constitución Política de Colombia temas que en su momento requerían especial atención y debate desde la academia. En esta décima versión, el Congreso Internacional en coherencia con la Política de Igualdad de Género de UNISANGIL y su plan de acción, desarrollará sus ejes desde la perspectiva de género conociendo que es primordial entender las dinámicas plurales y el respecto de los Derechos Humanos de las personas y comunidades, a partir de las construcciones culturales.
|
Justificación
La igualdad de género en el marco de los derechos humanos, promueve el respeto por la otredad, reconoce procesos comunes y fortalece la visión heterogénea de las sociedades actuales. Contrarrestando las desigualdades que quebrantan la capacidad de mujeres y hombres de vivir en condiciones óptimas y de desarrollarse en cualquier espacio.
Por lo anterior, es de importancia conceptualizar a estudiantes y comunidad en general de las implicaciones entre las diferentes identidades de género, para que de esta manera se logre el reconocimiento a la diversidad y respeto por la pluralidad.
Objetivos
El X Congreso Internacional de Derecho Carlos Martínez Silva “GÉNERO Y COMUNIDAD PLURAL” tiene por objetivos los siguientes.
En primera instancia se busca la participación activa de los estudiantes, docentes, administrativos y demás miembros de UNISANGIL, para efectos de conocer, debatir, cuestionar y contribuir con la reconstrucción de una sociedad basada en el respeto mutuo y el reconocimiento de los Derechos Humanos.
De igual forma, en segundo lugar, se procura contar con la participación de expertos en el tema que contribuyan a la formación, ponentes que cuenten con influencia Nacional e Internacional y puedan aportar en el desarrollo del evento sus múltiples conocimientos socio-jurídicos.
Finalmente, este evento jurídico pretende que los estudiantes, los ciudadanos, los docentes, las entidades del Gobierno local conozcan e identifiquen sus derechos y responsabilidades frente a la igualdad de género.