Contaduría Pública
San Gil
Historia del programa
CONTADURÍA PÚBLICA 26 AÑOS
Unisangil de origen solidario, nació en San Gil, Santander, en 1988, motivada por el interés que tuvo un grupo de organizaciones sociales y cooperativas que vieron en la profesionalización, la ciencia, el conocimiento y la técnica un campo estratégico para el modelo de desarrollo regional.
Dando cumplimiento a su vocación de origen, Unisangil ha tenido un papel de primer orden en la promoción de microempresarios, como también en la consolidación de un capital humano de primer nivel para buscar respuestas a necesidades y problemáticas de sus zonas de influencia, en un mapa que trasciende las fronteras físicas del departamento de Santander y se integra con Casanare y Boyacá.
En 1992 inició labores académicas la sede San Gil; en 1996, la sede Yopal, y en 2000, la sede Chiquinquirá.
En 2000 Unisangil firmó una alianza de cooperación con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, gracias a ella se ha tenido un fortalecimiento institucional y académico, este último se traduce en la oferta de programas académicos de la UNAB en la zona de influencia de Unisangil.
La sede principal está ubicada en San Gil Santander Kilómetro 2 Vía San Gil - Charalá, tiene más de 4.000 profesionales en diferentes áreas, como Administración de Empresas, Contaduría Pública, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Ambiental, Enfermería, Psicología, Licenciaturas, entre otros.
Uno de los programas pioneros de Unisangil, fue el programa de Contaduría Pública, el cual fue creado y aprobado por parte del Ministerio de Educación Nacional el 6 de marzo de 1992; el programa de Contaduría Pública, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas de Unisangil, ha venido formando profesionales que han sido soporte fundamental en el proceso de toma de decisiones en las empresas y apoyo en la transformación de los modelos económicos de la región y el desarrollo académico de la profesión.
Inicialmente el programa fue autorizado con el acuerdo 041 del 6 de marzo de 1992 expedido por el ICFES con cinco (5) cohortes, iniciando en el segundo semestre 1992 hasta el segundo semestre de 1994; reabrió labores en el primer semestre de 2002 hasta la fecha.
El programa de Contaduría Pública, desarrolla la política de interacción social y extensión a través de convenios con diferentes empresas de la región, dentro de los cuales los estudiantes realizan sus prácticas profesionales liderados por la asignatura Consultorio Contable y la modalidad de trabajos de grado, en temas contables, de auditoria, costos presupuestos, tributaria.
El programa incentiva la investigación en el estudiante con la existencia de semilleros de investigación donde ellos pueden desarrollar de manera intencional y sistémica una acción de estudio en un área académica de su interés o alrededor de una problemática identificada y definida
El programa cuenta con convenios de articulación entre la educación media y la educación superior otorgando certificados de conocimientos en contabilidad y gestión empresarial a más de 400 bachilleres de la provincia anualmente.
Desde el año 2004, fecha en la que aparecieron los Exámenes de Calidad de la Educación Superior, ECAES-, actualmente llamados SABER PRO, el promedio de los estudiantes del programa ha estado por encima del promedio nacional, siendo éste un indicador del buen nivel académico del programa y sus egresados.
El programa es escenario de eventos académicos en temas tributarios, de regulación e investigación contable, dirigidos a la comunidad en general.
Actualmente el programa de Contaduría Pública cuenta con 134 estudiantes activos y 423 egresados, que se encuentran laborando en diferentes partes del departamento y el país. Su formación se soporta en un equipo de 32 docentes, la mayoría con niveles de especialización o maestría.