Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

 Tecnología en Gestión de Empresas de Economía Solidaria               Chiquinquirá

 

Proyección Social

El programa de Tecnología en Gestión de empresas de Economía Solidaria desarrolla su política de interacción social principalmente a través del centro de Estudios en Economía solidaria y a través de las prácticas  y proyectos de emprendimiento de los estudiantes del programa.

Para lograr una mejor articulación del sector de la economía solidaria en las provincias del Sur de Santander y en el Casanare, Unisangil impulsó con el apoyo del Dansocial la constitución del CONES (Consejo Nacional de la Economía Solidaria). En ambos casos, Unisangil tiene la responsabilidad de presidir estos procesos de integración del sector. El Centro de Estudios en Economía solidaria lidera el proceso de articulación y gracias a él se han podido realizar varios proyectos que benefician al sector: entre ellos cabe mencionar los siguientes:

•    Territorio solidario: una investigación acción que ha permitido fortalecer procesos educativos y comunicativos, de comercialización y de ahorro juvenil en las provincias del Sur de Santander. El proyecto igualmente permitió caracterizar las organizaciones de economía solidaria de las provincias del sur de Santander.

•    Exploradores solidarios: Es un proyecto liderado por la FUNDACION COOMULDESA,  en el cual ha participado el Centro de Estudio en Economía Solidaria–CEES-.  Este tiene por objeto desarrollar procesos formativos en economía solidaria de niñas, niños y adolescentes bajo la metodología del eduentretenimiento.

•    Plataforma Nacional de Economía Solidaria: En coordinación con varias instituciones cooperativas y sociales de Colombia se está consolidando un grupo de trabajo cuya misión es propiciar una mejor articulación del solidarismo, para darle visibilidad y defenderlo de las múltiples agresiones que últimamente ha tenido por  parte del Estado y distintos sectores de la sociedad.

•    Estudios de caso: Estudiantes de diversas carreras apoyan los procesos solidarios bien sea a través de prácticas y pasantía o de estudios de caso.

•    Acompañamiento y creación de empresas de economía solidaria: Unisangil forma parte y acompaña cuatro empresas de economía solidaria: La COMETA (emisora comunitaria), ECOFIBRAS (Productora y comercializadora de productos elaborados en fibras naturales) Y COUNISANGIL (Cooperativa de crédito para estudiantes universitarios), RESANDER (Red de Emisoras Comunitarias del Sur de Santander).

•    Plan prospectivo del cooperativismo. El CEES ha participado en el proceso de formulación del plan prospectivo para el desarrollo cooperativo liderado por el IEMP de la procuraduría General de la Nación.

Timber by EMSIEN-3 LTD