Ingeniería de Mantenimiento
San Gil
Historia del programa |
Dada la necesidad del sector empresarial, el cual demanda profesionales con competencias para asumir y apropiar las nuevas tecnologías, UNISANGIL mediante la participación y asesoría de: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría – ISPJAE de La Habana – Cuba, de Industriales, de instituciones prestadoras de servicios de salud, y académicos de Colombia construye una propuesta académica que permitiera dar cobertura a estos requerimientos del sector empresarial, hospitalario y de servicios reflejado en un plan curricular para el programa en Ingeniería de Mantenimiento Industrial y Hospitalario; el cual fue aprobado por el Consejo Superior de UNISANGIL, mediante el Acuerdo 015-2 de septiembre 7 de 1995 y aprobado por el Ministerio de Educación Nacional en el año de 1997, identificado con código ICFES número 272446580206867911400.
En el año 2007 fue otorgado el primer registro calificado al Programa y ajuste en la denominación, donde pasó de Ingeniería en Mantenimiento Industrial y Hospitalario a Ingeniería de Mantenimiento, mediante resolución número 2052 de mayo 2 de 2007. Dicho registro calificado fue renovado en 2013 según resolución 16637 de 20 de noviembre de 2013. Actualmente el programa de Ingeniería de Mantenimiento de UNISANGIL, sede San Gil, cuenta con la renovación del Registro Calificado por el término de siete años y Acreditación en Alta Calidad por 4 años, evidenciando una vez más, que cumple con las condiciones de calidad educativa exigidas por el Estado Colombiano y caracterizándose por seguir siendo el único programa de formación profesional en esta área del conocimiento a nivel nacional. La renovación del Registro Calificado fue otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, mediante resolución N° 001557 del 16 de febrero de 2022 y la Acreditación en Alta Calidad mediante Resolución 012687 del 24 de julio de 2023 del Ministerio de Educación Nacional, resoluciones que representan una gran noticia para toda la comunidad académica de la Institución, perteneciente no sólo a esta área del conocimiento en específico, sino a nivel general.
Desde el programa en Ingeniería de Mantenimiento, han desarrollado diferentes proyectos de investigación conducentes a la solución de problemas agroindustriales y de mantenimiento, en asocio con los sistemas productivos de la región de influencia de UNISANGIL. El grupo continuamente fortalece sus líneas de investigación e innovación a través de alianzas Universidad-Empresa-Estado, destacándose la estrecha relación y armonía que se ha establecido con el sector productivo.
Como resultado de sus investigaciones, se han creado nuevas tecnologías aportando valor agregado a los procesos industriales de los sectores productivos de la región. Las tecnologías transferidas, a partir de los proyectos de investigación, han contribuido con la transformación e industrialización de los procesos, conduciendo a los sectores a competir con alternativas de comercialización diferentes a las tradicionales y así garantizar mercados más estables y competitivos.
A la luz de la innovación, UNISANGIL en cabeza de docentes, estudiantes y egresados del Programa Ingeniería de Mantenimiento ha sabido capitalizar procesos de transferencia y negociación tecnológica de sus productos de propiedad intelectual: patentes, planta piloto, prototipos y registro de marca. Esto ha hecho que UNISANGIL sea líder en la región en investigación y desarrollo, evidenciado en los resultados de investigación aplicada, lo que ha llevado a que se hayan desarrollado procesos de transferencia y relevo generacional por medio de investigación formativa como: semilleros de investigación, jóvenes investigadores y prácticas empresariales con carácter de investigación e innovación.
En los últimos años, el programa se ha caracterizado por su corresponsabilidad y solidaridad con el sector salud e industrial, formando profesionales líderes, creativos y competentes y con mentalidad emprendedora para la región y el país, lo cual se ha podido evidenciar con sus egresados del programa en Ingeniería de Mantenimiento, permitiendo realizar diferentes actividades académicas a través de: prácticas estudiantiles, proyectos de investigación, trabajos de grado en industrias y hospitales, asesorías, consultorías, y con programas de extensión, diplomados y cursos. A nivel nacional el programa ha mostrado sus resultados en diversos escenarios, como congresos, simposios, muestras de trabajos de investigación y actualización (tanto a nivel nacional, así como internacional).
Los principales logros del programa en Ingeniería de Mantenimiento de UNISANGIL, está relacionado con el fortalecimiento de los procesos de investigación formativa y formación para la investigación, descritos desde el plan de estudios, así como desde diferentes semilleros que permiten año a año generar impacto en la comunidad. El programa de Ingeniería de Mantenimiento se articula directamente con mesas sectoriales en Colombia, siendo el único programa académico del país en hacer parte activa con voz y voto en estas mesas lideradas por el SENA y ACIEM. Por otra parte, el programa ha fortalecido sus grupos de investigación IDENTUS y GEASID con la creación del Comité institucional de Ética en investigación según resolución 064 de mayo 15 de 2014, la aprobación del reglamento de propiedad intelectual según acuerdo No 210 de marzo del 2015, y la institucionalización de los encuentros locales de semilleros de investigación como estrategia formativa para la participación en los encuentros departamentales de semilleros de investigación de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI.
El programa de Ingeniería de Mantenimiento ha establecido vínculos y promueve relaciones permanentes con organismos del Estado y el sector privado en los diferentes renglones de la economía y la productividad; gestionando espacios para la mutua cooperación y el desarrollo de convenios que fortalezcan el ejercicio académico, la interacción, la investigación, la ejecución de asesorías y consultorías, proyectos a la medida de las necesidades y demás actividades propias de la extensión universitaria, así mismo prepara a estudiantes, al sector empresarial y principales gremios de la región para los retos que trae consigo la evolución de la industria.
Adicional a ello, los egresados del programa se encuentran vinculados a empresas de carácter público y privado, reconocidas a nivel internacional, como: Petco México, Dewimed México, Walmart Chile, a nivel nacional con: EPM ESSA, Cementos ARGOS, INMEL Ingeniería, Manuelita S.A., GOTTA Ingeniería, COMFENALCO, CERREJÓN, Ecopetrol, Fruver S.A, ASEI Ltda., Petrocasinos, TGI, Pacific Rubiales, Petrotech, H.U.S., Santa Marta Internacional Terminal Company SAS, Secretaria de salud del departamento de Cundinamarca, Alcaldía de Yopal, Morelco, Blindex SA., Ebyfive, Tecnicontrol, Icubadora de Santander, y a nivel regional con: Ladrillera Versalles de Ramírez Hermanos LTDA., Hospital Regional de San Gil, Hospital Regional del Socorro, Clínica FOSCAL Santa Cruz de la Loma, Comercomb, Emprecal, Coohilados, Avifonce, Hospital Regional de Vélez, Concretos El Nogal, Ecosangil, SICA Ingeniería S.A.S., Industrias FIMAR, EcoWater, CONCAY, SUMMAG, IPS MEDCARE DE COLOMBIA S.A.S., consorcios de ingeniería, entre otros; además cabe rescatar que varios de los egresados del programa cuentan con sus propias empresas de servicios de mantenimiento y montajes industriales y hospitalarios.