Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

 Ingeniería de Mantenimiento

 San Gil

Perfiles



El Programa propende por la formación de los estudiantes en dinámicas sociales y empresariales generando profesionales con altas calidades humanas, valores éticos y con sentido social, que le permitan aplicar en contextos internacionales, nacionales y regionales.

Perfil Humano

El Ingeniero de Mantenimiento egresado de UNISANGIL se caracteriza por:

  • Ser un profesional emprendedor, responsable y creativo, con capacidad de liderazgo, y con facilidad para integrar grupos de trabajo.
  • Marcar interés por profundizar críticamente en los desarrollos tecnológicos y científicos de su profesión, de acuerdo con las prioridades sociales tanto de la región como del país.
  • Tener un conocimiento real de los problemas de la región, de Colombia y del mundo contemporáneo, que le permitan asumir un compromiso social con su pueblo, su nación y su cultura.

Perfil Profesional 

El Ingeniero de Mantenimiento egresado de UNISANGIL es un profesional con los conocimientos y competencias necesarias para planificar, gestionar, y ejecutar programas de mantenimiento; optimizando los procesos, el funcionamiento de maquinaria y equipos, el capital humano, y la infraestructura en los diferentes sectores empresariales; aplicando las normativas propias de la disciplina, ambientales, de seguridad industrial y salud ocupacional.

Con capacidad para formular y desarrollar proyectos de mantenimiento, generando soluciones innovadoras desde lo tecnológico, científico y administrativo; para obtener mayores niveles de productividad y competitividad en las organizaciones.

El Ingeniero de Mantenimiento de UNISANGIL al aprobar la totalidad del plan de estudios, estará en capacidad de:

  • Diseñar e implementar planes de mantenimiento, preventivo, correctivo, y predictivo, aplicado a los diferentes sectores y procesos de la producción bajo normas y estándares de calidad.
  • Implementar herramientas tecnológicas y administrativas para el diagnóstico y control de planes de mantenimiento, incrementando la confiabilidad y la eficiencia de los procesos productivos, maquinaria, equipos e infraestructura.
  • Aplicar en los procesos de mantenimiento, el marco regulatorio, políticas ambientales y de seguridad industrial que garanticen el bienestar social y ambiental de las organizaciones.
  • Crear soluciones innovadoras en los procesos de mantenimiento en lo tecnológico, lo científico y lo administrativo a partir de la fundamentación disciplinar de la ingeniería y el contexto de aplicación.
  • Proyectar y organizar los recursos que contribuyan al desarrollo y adaptación de nuevas técnicas de mantenimiento, aplicables a la industria, para un plan específico de producción.
  • Formular, evaluar, e implementar modelos tendientes a obtener mayores niveles de productividad y competitividad, garantizando el fortalecimiento de las empresas.
  • Emplear habilidades gerenciales y de gestión de recursos para la planeación y programación efectiva de los trabajos de mantenimiento, optimizando la gestión de los activos de la empresa.

Perfil Ocupacional

El ingeniero de mantenimiento es un profesional capacitado y competente para desarrollar y aplicar sus conocimientos y habilidades como jefe de departamento en empresas industriales, de bienes y servicios, hospitales, empresas de consultoría o asesoría, y centros de investigación; además está capacitado para crear e impulsar su propia empresa, contribuyendo al desarrollo de la región y del país.

El Ingeniero de Mantenimiento podrá desempeñarse como:

  • Director y/o jefe del departamento de mantenimiento.
  • Planeador y/o programador de las actividades propias del mantenimiento.
  • Director de producción
  • Director de planta
  • Ingeniero de instrumentación
  • Asesor, consultor y auditor empresarial en mantenimiento
  • Empresario y/o contratista independiente
  • Con apoyo de formación complementaria: investigador y/o docente.
Timber by EMSIEN-3 LTD