Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

 Ingeniería de Mantenimiento

 San Gil

Proyección social

El programa Ingeniería de Mantenimiento de UNISANGIL ha participado en proyectos y actividades sociales de impacto local y regional.  Actividades como la formación continua, el apoyo del programa a acciones institucionales organizados por la academia y los entes gubernamentales que generen espacios de acompañamiento, capacitación e interacción con la comunidad y los empresarios de la región.

Se destacan acciones desarrolladas para el relacionamiento con el sector externo, las cuales se fundamentan en el de modelo de extensión institucional:

Educación continua

La educación continua favorece a estudiantes, egresados, docentes y comunidad en general tanto de la región como a nivel nacional e internacional; algunas de las temáticas desarrolladas por el programa en Ingeniería de Mantenimiento han sido: Mantenimiento en 3D, Capacitación en equipos de vibraciones mecánicas, Innovación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo Empresarial, Buenas prácticas para la gestión óptima del mantenimiento alineada a los objetivos del negocio y el rol del ingeniero de mantenimiento ante el negocio, Gestión del riesgo en mantenimiento, actualización en calidades eléctricas y mediciones, Impacto de la industria 4.0 en el mantenimiento, Sistemas de puesta a tierra.

Asesoría y/o consultoría

El Programa de Ingeniería de mantenimiento ha realizado asesorías a empresas del sector productivo como centros de salud de municipios de la provincia, algunas instituciones de salud del Departamento y empresas del sector productivo.

Práctica y/o pasantía

Se resaltan escenarios de prácticas o pasantías en los cuales han participado estudiantes con temas como: estructuración y organización del departamento de mantenimiento en empresas, entidades y centros de salud, diseños e implementaciones de planes de mantenimiento, diseño de sistemas de reducción de pérdidas en procesos industriales, análisis de calidad de energía eléctrica, diagnóstico del estado de los equipos de producción mediante técnicas predictivas como análisis de vibraciones, termografía y calidad de energía eléctrica.

Responsabilidad social y ambiental

Las actividades destacadas en el marco de la responsabilidad social y ambiental lideradas por el programa se orientan en el programa de formación “Buenas prácticas de mantenimiento preventivo”.

Transferencia de conocimiento

Se destaca el proceso realizado por el departamento de investigación para la interacción social del programa, como es la transferencia interna de los productos de investigación y la gestión externa de transferencia apoyada por el Departamento de Extensión de UNISANGIL.

Alianzas y convenios

Se han establecido convenios marco de cooperación al servicio de todos los programas de la sede con los cuales el programa de ingeniería de mantenimiento ha logrado la vinculación de estudiantes en la oferta laboral.

Se destacan las siguientes instituciones con las que UNISANGIL tiene convenio y en las que los estudiantes pueden realizar sus prácticas de desempeño profesional

  • Consejo Profesional Nacional de Ingeniería - COPNIA
  • Distribuidora NISSAN
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
  • Universidad de la Salle
  • Universidad de Manizales UNIMANIZALES
  • Penagos Hermanos & CIA Ltda
  • Curtiembres del Valle SAS
  • Ladrillera Versalles de Ramírez Hermanos Ltda
  • Corporación Autónoma de Santander
  • Hospital Regional de San Gil
  • COOHILADOS del Fonce
  • Clínica Santa Cruz de la Loma
  • Alcaldía municipal del Socorro
  • Alcaldía municipal de San Gil
  • Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario IMPEC EPMSC Socorro
  • Establecimiento Penitenciario de San Gil
  • COMERCOMB LTDA
  • ACUASAN EICE - ESP
  • Cámara de Comercio de Bucaramanga - CCB
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Valle de San José Ltda - COOPVALLE
  • Cooperativa de Servicios Múltiples de Mogotes - SERVIMCOOP
  • Cooperativa de Transportadores de San Gil Cotrasangil
  • Cooperativa de Transportadores de Saravita Limitada- Cotrasaravita LTDA
  • Cóndor Specialty Coffee S.A.S - ECOM
  • Fundación Cataruben

También se han desarrollado convenios internacionales; se relacionan los vigentes a 2020:

Institución de Educación Superior

Pais

Universidad John F Kennedy Argentina
Centro Agronómico Tropical de Investigación y de Enseñanza - CATIE Costa Rica
Escuela Europea de Dirección y Empresa EUDE España
Universidad de Sevilla España
Universidad de la República Uruguay
Universidad Central Marta Abreu de las Villas Cuba
Universidad Autónoma De México – UNAM- México
Zoni Language Centers Estados Unidos
Universidad de Texas en el Paso UTEP Estados Unidos
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo ESPOCH Ecuador
Universidad Internacional de la Rioja - Centro de Prácticas España
Instituto Politécnico Nacional IPN México
Universidad de Valencia España
Universidad Nacional de Río Negro - UNRN Argentina

Alianzas y convenios

El programa Ingeniería de Mantenimiento participa en escenarios relevantes en la gestión de acciones que contribuyen al desarrollo de los procesos formativos, el desarrollo regional y por ende el cumplimiento de los objetivos misionales del programa y de la Institución.

Entre ellas se pueden destacar:

Red

Descripción

UNIRED Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano
REDCOLSI Red Colombiana de Semilleros de Investigación
CUEES – SANTANDER Comité Universidad Empresa Estado de Santander
ACOFI Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería
ACIEM Asociación Colombiana de Ingenieros
RCRI Red Colombiana de Revistas de Ingeniería
RIIVI Red Internacional de Innovación e Industria
Zoni Language Centers Estados Unidos
Mesa sectorial de la agroindustria de la panela Agroindustria de la panela
Mesa General de Tabaco Mesa sectorial de tabacaleros
PAED CODECTI Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación
Mesa de CTeI Mesa sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación
Red de Departamentos de Ciencias Básicas Red liderada por directores de Departamento de Ciencias básicas de diversas universidades a nivel nacional

Fuente: Coordinador de Investigación de la FCNI

 

Timber by EMSIEN-3 LTD